martes, 14 de enero de 2025

¿Cuál es el nuevo concepto de Team Resource Management (TRM) en aviación?

El concepto de Team Resource Management (TRM) en aviación ha evolucionado desde su introducción para adaptarse a los nuevos desafíos y dinámicas del entorno operativo. 

TRM, derivado del Crew Resource Management (CRM), se enfoca en la gestión de recursos humanos, técnicos y de información dentro de equipos multidisciplinarios que trabajan en la operación y seguridad de vuelo, más allá de la cabina de vuelo. 

Esto incluye a controladores de tránsito aéreo, despachadores, personal de mantenimiento, equipos de tierra y tripulaciones de vuelo.

El nuevo enfoque de TRM enfatiza lo siguiente:

1. Colaboración Integral entre Áreas

El TRM moderno reconoce que la seguridad y eficiencia en la aviación dependen de la coordinación fluida entre todas las áreas operativas. Se pone énfasis en la integración de diferentes equipos, promoviendo la comunicación abierta y la comprensión de las responsabilidades de cada rol.

2. Toma de Decisiones Basada en Recursos Compartidos

El TRM se centra en optimizar el uso de los recursos disponibles dentro del equipo, lo que incluye conocimientos, experiencia, herramientas tecnológicas y procedimientos estándar. Se fomenta la conciencia situacional compartida para tomar decisiones informadas y alineadas con los objetivos de seguridad y eficiencia.

3. Competencias No Técnicas

Se refuerzan habilidades no técnicas como:

  • Comunicación efectiva: Usar técnicas claras y estándar, asegurando que los mensajes sean comprendidos por todos.
  • Liderazgo y seguimiento: Ejercer liderazgos positivos y saber apoyar a líderes cuando la situación lo demande.
  • Manejo de conflictos: Resolver discrepancias de manera constructiva sin afectar la operación.
  • Gestión del estrés: Minimizar los efectos del estrés y la fatiga en las decisiones operativas.

4. Cultura Justa (Just Culture)

El TRM actual promueve una cultura justa, en la que los errores humanos se analizan para aprender, no para culpar. Esto fomenta un entorno en el que los equipos se sienten seguros reportando incidentes o posibles riesgos.

5. Uso de la Tecnología

La incorporación de tecnologías avanzadas, como sistemas de gestión de datos en tiempo real, ha ampliado las capacidades del TRM para mejorar la comunicación y el monitoreo del desempeño del equipo.

6. Entrenamiento Continuo y Adaptativo

Se promueve un entrenamiento que no solo sea recurrente, sino adaptado a las características específicas de cada organización, región y tipo de operación. Esto incluye simulaciones de escenarios complejos y actividades de aprendizaje experiencial.

7. Gestión de la Diversidad

En un entorno globalizado, el TRM moderno aborda la diversidad cultural, lingüística y generacional en los equipos. Se busca maximizar las fortalezas de cada miembro, reconociendo y gestionando las diferencias de manera efectiva.

8. Gestión de Crisis

El TRM pone un énfasis particular en la capacidad del equipo para adaptarse a situaciones de crisis, gestionando recursos de manera prioritaria y colaborativa, incluso bajo presión extrema.

Conclusión

El TRM es ahora una herramienta estratégica que trasciende la cabina de vuelo y abarca a todos los actores en la operación aérea. Este enfoque más holístico y dinámico refleja la complejidad del entorno aeronáutico actual y está orientado a mantener la seguridad como prioridad absoluta.

Será posible reemplazar a los pilotos?


 

lunes, 13 de enero de 2025

Ultima hora sobre el Accidente de Corea / Nueva información


 

Frustrar una aproximación puede resultar desafiante.

Segun un estudio de Flight Safety Foundation, el 87% de las tripulaciones de vuelo, decidieron no frustrar una aproximación antes de aterrizar, a pesar de venir muy desestabilizado.

Frustrar una aproximación (go-around) puede ser un procedimiento desafiante por varias razones:

  1. Factores Humanos: La carga de trabajo y el alto estrés durante la aproximación pueden afectar la capacidad de los pilotos para tomar decisiones rápidas y efectivas. Hay que sumar la posibilidad de impacto con aves.

  2. Condiciones Meteorológicas: La baja visibilidad, el viento fuerte o las condiciones de la pista pueden también complicar la ejecución de un go-around.

  3. Procedimientos y Entrenamiento: La familiaridad y la práctica con los procedimientos de go-around pueden variar entre pilotos y las aerolíneas.

  4. Sistemas de Soporte: La disponibilidad y el funcionamiento adecuado de los sistemas de navegación y asistencia pueden influir en el éxito de una aproximación frustrada.

domingo, 12 de enero de 2025

Jeju Air Fatal Crash. This Changes Everything.


 

AD Alternativo

¿Cuando una aeronave que vuela con plan IFR, requiere tener un aeródromo de alternativa en el plan de vuelo?

Una aeronave que vuela con un plan de vuelo bajo las reglas de vuelo por instrumentos (IFR) normalmente requiere tener un aeródromo de alternativa en el plan de vuelo. 

Este requisito se basa en la normativa de aviación y está diseñado para garantizar la seguridad de la operación de la aeronave. Algunos de los casos más comunes en los que se requiere un aeródromo de alternativa incluyen:

  1. Condiciones meteorológicas en el destino: Si las condiciones meteorológicas previstas en el aeródromo de destino están por debajo de los mínimos requeridos para la aproximación y el aterrizaje, es necesario designar un aeródromo de alternativa.

  2. Disponibilidad del aeródromo o aeropuerto de destino: Si hay alguna incertidumbre sobre la disponibilidad del aeropuerto de destino debido a restricciones operativas, mantenimiento, o cualquier otro factor, se necesita un aeródromo de alternativa.

  3. Distancia del vuelo: Para vuelos más largos, la normativa puede exigir un aeródromo de alternativa para cubrir contingencias imprevistas.

  4. Regulación local: Las normativas específicas de cada país o región pueden establecer requisitos adicionales sobre cuándo se necesita un aeródromo de alternativa.

En vuelos IFR, se puede requerir más de un aeródromo de alternativa en varias situaciones, como:

  1. Condiciones meteorológicas adversas: Si las condiciones en el aeródromo de destino y en el primer aeródromo de alternativa son inciertas, se podría requerir un segundo aeródromo de alternativa para garantizar la seguridad.

  2. Vuelos largos: En vuelos de larga distancia, especialmente aquellos que cruzan océanos o áreas remotas, puede ser necesario tener más de un aeródromo de alternativa debido a la falta de aeródromos adecuados cerca de la ruta de vuelo.

  3. Restricciones operativas: Si el primer aeródromo de alternativa tiene limitaciones operativas, como pistas cerradas o capacidad reducida, se debe planificar un segundo aeródromo de alternativa.

  4. Requisitos regulatorios: Algunos países o regiones tienen regulaciones específicas que pueden requerir más de un aeródromo de alternativa en ciertos casos.

Asimismo, la planificación de más de un aeródromo de alternativa se basa en factores de seguridad, operativos y regulatorios para garantizar que siempre haya una opción segura y viable en caso de que el destino original no sea utilizable.

En resumen, el aeródromo de alternativa es una parte fundamental del plan de vuelo IFR para asegurar que el vuelo pueda completarse de manera segura incluso si el aeródromo o aeropuerto de destino no está utilizable.