Factores Humanos, CRM y TEM: Pilares de la Seguridad Operacional en la Aviación Chilena
La seguridad operacional en la aviación moderna no puede comprenderse sin la integración de tres pilares fundamentales: Factores Humanos, Crew Resource Management (CRM) y Threat and Error Management (TEM). En el contexto chileno, estos elementos resultan aún más relevantes debido a las características geográficas, climáticas y operativas propias del país.
1. Factores Humanos: Comprendiendo al componente más crítico
Los Factores Humanos abordan el estudio de las capacidades y limitaciones del ser humano dentro del sistema aeronáutico. En Chile, donde las operaciones aéreas pueden implicar vuelos en zonas montañosas, climas extremos o pistas no controladas, el correcto manejo de la fatiga, la carga de trabajo, la atención y la toma de decisiones se vuelve esencial.
La aplicación de los principios de Factores Humanos permite:
-
Prevenir errores inducidos por estrés, presión o distracción.
-
Diseñar procedimientos compatibles con el comportamiento humano.
-
Promover una cultura organizacional centrada en la seguridad.
2. CRM: Gestión de Recursos de la Tripulación
El Crew Resource Management es una herramienta clave para maximizar el uso eficiente de todos los recursos disponibles, humanos, técnicos y organizacionales, dentro de una operación aérea. En Chile, donde la interacción entre tripulaciones, controladores de tránsito aéreo, mantenimiento y operaciones de tierra es constante, el CRM permite:
-
Mejorar la coordinación y la comunicación entre los equipos.
-
Fomentar el liderazgo compartido y la toma de decisiones colaborativa.
-
Prevenir accidentes causados por fallas de comunicación o jerarquías rígidas.
3. TEM: Gestión de Amenazas y Errores
El modelo Threat and Error Management proporciona un enfoque estructurado y proactivo para identificar, gestionar y mitigar amenazas y errores que surgen en cada vuelo. Chile presenta condiciones operacionales exigentes: desde aeropuertos o aeródromos en zonas de difícil acceso hasta fenómenos meteorológicos intensos, lo que hace indispensable aplicar el TEM para:
-
Reconocer amenazas previsibles antes del inicio del vuelo.
-
Detectar y corregir errores antes de que afecten la seguridad.
-
Mantener un margen de seguridad operativo incluso en escenarios no previstos.
Conclusión
En la aviación chilena, la seguridad operacional exige una respuesta sistemática, profesional y humana frente a los desafíos del entorno. La implementación y el fortalecimiento de los Factores Humanos, el CRM y el TEM no solo alinean al país con los estándares internacionales, sino que también permiten enfrentar con éxito los retos particulares del territorio nacional. Estos tres pilares forman el corazón de una operación aérea segura, resiliente y eficiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Espero atento tus comentarios