miércoles, 14 de mayo de 2025

Aumento de requisitos en USA¡¡

¿Además del accidente de Colgan Air, que otro accidente significó que se cambiaran finalmente los requisitos de horas de vuelo de los pilotos en USA?

Además del accidente de Colgan Air Vuelo 3407 en 2009, otro accidente que tuvo un gran impacto en los requisitos y regulaciones de aviación en Estados Unidos fue el del Vuelo 5191 de Comair (operado para Delta Connection) en 2006.

Comair Vuelo 5191 - 27 de agosto de 2006

  • Lugar: Aeropuerto Blue Grass, Lexington, Kentucky.

  • Resumen del accidente: El avión intentó despegar desde una pista que era demasiado corta (pista 26, en vez de la pista 22 asignada). El avión no pudo alcanzar la velocidad necesaria para el despegue y se estrelló al final de la pista.

  • Víctimas: 49 personas murieron; sólo sobrevivió un miembro de la tripulación.

Cambios que provocó este accidente:

  1. Mayor énfasis en la conciencia situacional en tierra, incluyendo la correcta identificación de pistas activas.

  2. Mejoras en señalización y procedimientos de pistas.

  3. Rediseño de cartas de aproximación y diagramas de aeropuertos para mejorar la claridad.

  4. Mayor énfasis en la estandarización de procedimientos de cabina y CRM (Crew Resource Management).


En comparación:

  • Colgan Air Vuelo 3407 llevó a reformas más amplias en cuanto a entrenamiento, experiencia mínima de los pilotos (1,500 horas), y reglas de fatiga, con la ley Airline Safety and FAA Extension Act of 2010.

  • Comair 5191 impactó más los procedimientos de superficie y gestión del riesgo operacional en tierra.

Ambos accidentes marcaron puntos de inflexión claves en la aviación comercial estadounidense, cada uno en aspectos diferentes de la seguridad operacional. 

A continuación se detallan los cambios regulatorios específicos que surgieron a raíz de Colgan Air 3407 y Comair 5191, para que puedas ver el impacto concreto que tuvo cada uno.

Colgan Air Vuelo 3407 (2009)

Impacto: experiencia, entrenamiento y fatiga de los pilotos.

Cambios regulatorios específicos:

1. Ley de Seguridad Aérea y Extensión de la FAA de 2010

  • Requiere que todos los primeros oficiales (copilotos) en aerolíneas comerciales tengan una Licencia de Transporte de Línea Aérea (ATP).

  • Esto implica un mínimo de 1,500 horas de vuelo (antes se podía volar con una licencia comercial con 250 horas).

  • Se implementaron excepciones para pilotos militares y programas de formación aprobados, pero el estándar subió significativamente.

2. Nuevas reglas sobre fatiga de la tripulación (2011)

  • FAA implementó reglas más estrictas sobre horas máximas de trabajo y descanso obligatorio (Flight Time Limitations and Rest Requirements).

  • Aplican de forma diferente según el tipo de vuelo (diurno/nocturno, número de segmentos, etc.).

3. Mejoras en el entrenamiento

  • Requiere entrenamiento en condiciones de pérdida de control y recuperación (stall recovery).

  • Las aerolíneas deben verificar la competencia práctica y no solo el cumplimiento de horas.

4. Divulgación de historial del piloto

  • Se exige que las aerolíneas consulten una base de datos central (Pilot Records Database) que contiene antecedentes de entrenamiento, desempeño y seguridad de los pilotos al contratarlos.


Comair Vuelo 5191 (2006)

Impacto clave: operaciones en tierra y conciencia situacional.

Cambios regulatorios específicos:

1. Mejoras en la señalización y diseño de pistas

  • La FAA y los aeropuertos revisaron y rediseñaron señalizaciones y marcas en las pistas.

  • Se promovió el uso del sistema Runway Status Lights (luces automáticas que advierten a los pilotos si una pista está activa).

2. Procedimientos de cabina estandarizados

  • Refuerzo de procedimientos para que ambos pilotos verifiquen activamente la pista asignada antes del despegue.

  • Mayor énfasis en la cooperación en cabina (CRM), incluyendo la confirmación cruzada de la pista.

3.Capacitación en conciencia situacional en tierra

  • Las aerolíneas incluyeron módulos específicos para reducir errores de incursión en pistas y confusión de rodaje.

  • Se promovió el uso de cartas y mapas de aeropuerto más claros y electrónicos (EFBs – Electronic Flight Bags).

4. Revisión del control de tráfico aéreo (ATC)

  • Mejoras en los procedimientos de torre para verificar que las aeronaves están en la pista correcta.

  • Aumento del entrenamiento del personal ATC en configuraciones aeroportuarias complejas.


Resumen comparativo

AccidenteÁrea impactadaCambio principal
Colgan Air 3407     Entrenamiento, experiencia y fatiga    1,500 horas ATP, control de fatiga, PRD
Comair 5191     Operaciones en tierra, conciencia    Señalización, CRM, verificación de pistas

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Espero atento tus comentarios