¿Por qué un piloto postulante a una Línea Aérea en Chile, deben conocer conceptos como CRM, gestión de amenazas y errores (TEM), briefings, SOPs, uso del QRH y estandarización.
Un piloto postulante a una Línea Aérea en Chile debe conocer y dominar conceptos como CRM, TEM, briefings, SOPs, uso del QRH y estandarización porque estas herramientas no solo forman parte de la cultura operacional de cualquier aerolínea moderna, sino que son indispensables para mantener la seguridad operacional, la eficiencia en cabina y el trabajo en equipo en entornos multicrew. A continuación, se explica cada concepto y su relevancia en el contexto de la postulación:
1. CRM (Crew Resource Management)
El CRM es la base del trabajo en equipo dentro de una cabina. Involucra el uso efectivo de todos los recursos disponibles (humanos, técnicos y procedimentales) para operar de manera segura.
-
Las aerolíneas buscan pilotos capaces de comunicarse claramente, coordinar roles, compartir decisiones y anticiparse a problemas.
-
Un postulante que no entiende o aplica CRM puede generar descoordinación, errores operativos y fallas de liderazgo o seguimiento en la cabina de mando.
En el simulador de vuelo o entrevista, esto se refleja en cómo el postulante gestiona tareas, comunica las decisiones y responde ante fallas o manejo del estrés.
2. TEM (Threat and Error Management)
La gestión de amenazas y errores es una competencia crítica para cualquier piloto de línea aérea.
-
El postulante debe demostrar que identifica amenazas (ej. clima, NOTAMs, cambio de pista), anticipa errores potenciales y aplica barreras de mitigación.
-
La filosofía TEM es central en el entrenamiento de aerolíneas, ya que permite gestionar la operación de manera proactiva.
Se evalúa si el postulante reconoce amenazas durante el briefing, aplica acciones defensivas y maneja errores sin escalarlos.
3. Briefings operacionales
Los briefings no son solo rutinas; son momentos importantes de planificación y coordinación de tareas.
-
Un piloto debe ser capaz de estructurar y liderar briefings claros, concisos y enfocados en los aspectos críticos del vuelo (TEM, roles, amenazas).
-
Las aerolíneas analizan sí acaso el postulante entiende el objetivo de un briefing más allá de repetir frases memorizadas.
Se espera que durante un LOFT o simulador de vuelo, el piloto haga briefings como en línea aérea, considerando amenazas reales y prioridades operativas.
4. SOPs (Standard Operating Procedures)
Los SOPs son el “idioma común” de la operación aérea. Toda la estandarización y seguridad se basa en ellos.
-
Un postulante que desconoce el concepto o no sigue los SOPs rompe la estandarización y puede ser percibido como un riesgo operacional.
-
Las aerolíneas valoran pilotos que respeten los procedimientos establecidos, incluso si tienen experiencia en otras aeronaves.
En el simulador de vuelo, se evalúa si acaso el postulante sigue procedimientos normales y de emergencia conforme al FCTM o QRH.
5. Uso del QRH (Quick Reference Handbook)
El QRH es la herramienta principal de manejo de emergencias y anormalidades en vuelo.
-
Se evalúa si el piloto sabe cuándo y cómo emplearlo, y si entiende qué checklists son “memory items” o requieren confirmación.
-
También se analiza si mantiene la división de roles entre PF/PM durante su uso.
Un mal uso del QRH (por ejemplo, leer mientras se pierde el control del vuelo) es motivo común de desaprobación en simulador de vuelo.
6. Estandarización
La estandarización permite que cualquier tripulante de vuelo se integre con otro sin errores ni ambigüedades.
-
Las aerolíneas esperan que el postulante se comporte como un piloto de línea aérea: preciso, sistemático, ordenado y predecible.
-
Los errores comunes de pilotos de aviación general son operar de forma “artesanal” o sin procedimientos definidos.
La estandarización se evalúa en cada gesto del postulante: desde cómo toma los mandos, hasta cómo realiza una llamada o hace un taxi briefing.
✅ Conclusión:
Dominar estos conceptos demuestra que el postulante no solo sabe volar el avión, sino que comprende cómo se vuela en una aerolínea moderna. Las compañías no buscan solo técnica, sino madurez operacional, cultura de seguridad y mentalidad multicrew.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Espero atento tus comentarios