¿Qué diferencias existen entre una aproximación LPV, LP, LP+V, LNAV, Y LNAV/VNAV?
Al momento de elegir una aproximación instrumental, se nos presentan distintas alternativas, la mayoría de los pilotos toma una decisión basándose en su propia preferencia y comodidad, pero ¿Sabemos realmente cómo funciona y en qué consiste cada una de estas aproximaciones? ¿Cómo distinguimos entre una aproximación LPV y una LP+V? Quizás entender cómo funcionan las señales que nos guían hacia la pista en condiciones IMC nos podría ayudar a tomar una mejor decisión al momento de seleccionar una aproximación instrumental.
LPV: Localizer Performance with Vertical Guidance, lo que se traduce a una aproximación que se desempeña como un localizer, que además nos brinda una guía vertical. En este caso se nos emite una señal que como dice el nombre, se comporta como un localizer, pero es en base a señales GPS, con esto se refiere a que la señal se va volviendo más angosta y sensible a medida que nos acercamos al umbral de la pista.
Para hacer posible el funcionamiento de este tipo de aproximación necesitamos WAAS (Wide Area Augmentation System), sistema que nos da información mucho más precisa sobre nuestra posición. Este tipo de aproximación nos lleva hasta un DA (decision altitude), al igual que un ILS.
Pese a que recibimos una guía horizontal y una vertical, esta aproximación no es considerada una aproximación precisa. Esto se debe a que no tenemos un Glide Slope que esté basado en tierra.
LP: Localizer Performance, Es un tipo de aproximación que es muy similar a una LPV, solamente difieren en que la LP no nos entrega ningún tipo de guía vertical, solamente recibimos una guía horizontal, que al igual que un localizer, se vuelve más sensible a medida que nos acercamos al umbral de la pista.
LP+V: Localizer Performance plus Vertical Guidance, Esta aproximación nuevamente nos entrega guía horizontal que se comporta como un localizer, la diferencia que existe entre LPV y LP+V, es que pese a ser no precisa, la guía vertical de un LPV nos asegura que estaremos libres de obstáculos u obstrucciones y generalmente es una guía confiable para seguir y poder llegar a la pista. En el caso de un LP+V, la guía vertical es solamente una señal suplementaria, pero no debe ser seguida con total confianza, ya que no nos garantiza estar libre de obstáculos, solamente nos sirve como una referencia para saber si estamos en un ángulo de descenso estabilizado hacia la pista.
LNAV: Lateral Navigation, se refiere a una aproximación que solamente nos entrega navegación horizontal, está basada en señales de GPS, la cual no requiere WAAS, y a diferencia de las previamente mencionadas, no se comporta como un localizer.
Nos brinda una aproximación menos precisa que las anteriores y a diferencia de un LPV, nos lleva hasta un MDA (minimum descent altitude), a diferencia de una DA. Lo que diferencia este tipo de aproximación de un LP, es que a medida que nos acercamos a la pista, la señal no se vuelve más sensible, por lo tanto tenemos menor precisión horizontalmente.
LNAV/VNAV: Lateral Navigation / Vertical Navigation, este tipo de aproximación funciona de la misma forma que un LNAV, pero en este caso, recibimos una guía vertical y nos lleva hasta una DA en vez de MDA. Lo que diferencia un LNAV/VNAV de un LPV es que, al igual que un LNAV, la señal no se vuelve más sensible a medida que nos acercamos a la pista.
Entender cómo funciona cada una de estas aproximaciones es esencial para un piloto, ya que todas estas varían en precisión y en sí brindan una guía vertical o no. Esta información puede ser muy importante al momento de seleccionar una aproximación teniendo la seguridad en mente y siempre como primera prioridad.
Aporte Piloto Clemente Rojas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Espero atento tus comentarios