La aviación es reconocida como uno de los medios de transporte más seguros, pero esa seguridad no es casualidad. Detrás de cada vuelo exitoso hay una gestión cuidadosa del factor humano.
A lo largo de los años, diversos estudios han mostrado que un porcentaje significativo de los accidentes aéreos tiene como factor contribuyente el error humano. Generalmente, se estima que alrededor de un 70% a 80% de los accidentes están relacionados con factores humanos.
Es un recordatorio de la importancia de la formación continua en áreas como CRM, TEM y los factores humanos para mejorar la seguridad en la aviación.
En las últimas décadas la industria aeronáutica ha desarrollado conceptos y prácticas para entender, anticipar y mitigar las fallas humanas, elevando así la seguridad operacional.
Entre estos conceptos destacan el TEM (Threat and Error Management), los Factores Humanos y el CRM (Crew Resource Management).
Qué significan TEM, Factores Humanos, CRM y cómo estos tres pilares trabajan en conjunto para prevenir accidentes, manejar amenazas y errores, y en definitiva mejoran la seguridad aérea.
¿Qué es TEM?
Threat and Error Management (TEM), o Manejo de Amenazas y Errores, es un modelo fundamental que busca identificar y gestionar amenazas y errores antes de que comprometan la seguridad del vuelo.
Amenazas: Factores externos o internos (como el clima o la fatiga) que complican la operación.
Errores: Fallas humanas que pueden surgir al lidiar con amenazas.
Estado No Deseado: Situación riesgosa para la aeronave si un error no es contenido (por ejemplo, una aproximación desestabilizada).
TEM no busca eliminar los errores, sino gestionarlos. Enseña a la tripulación a detectar amenazas tempranamente, reconocer errores y aplicar contramedidas a tiempo. Se integra de forma transversal en el entrenamiento y evaluación de pilotos.
Factores Humanos en la Aviación
Los Factores Humanos son el estudio del comportamiento humano dentro del sistema aeronáutico. Incluyen disciplinas como la psicología, fisiología, ergonomía y sociología. Su objetivo es optimizar el desempeño humano y reducir el riesgo de error.
Incluyen temas como:
Percepción, toma de decisiones, memoria y atención.
Fatiga, estrés, carga de trabajo.
Comunicación, liderazgo, y cultura organizacional.
El famoso modelo del queso suizo de James Reason ilustra cómo los errores ocurren cuando las debilidades de múltiples capas defensivas (como el diseño, los procedimientos o la supervisión humana) se alinean. Los Factores Humanos buscan fortalecer esas capas.
¿Qué es CRM?
Crew Resource Management (CRM) es la aplicación práctica de los principios de Factores Humanos. Enseña a las tripulaciones a trabajar como un equipo eficaz, usando todos los recursos disponibles (humanos, técnicos y procedimentales) para tomar decisiones seguras.
Entre las habilidades que desarrolla:
Comunicación clara y efectiva.
Trabajo en equipo y liderazgo compartido.
Conciencia situacional.
Manejo de la carga de trabajo y del estrés.
Toma de decisiones estructurada.
El CRM nació tras accidentes donde la falta de comunicación o jerarquías rígidas jugaron un papel clave (ej. desastre de Tenerife). Hoy es obligatorio en aerolíneas comerciales y parte del entrenamiento recurrente.
Interconexión entre TEM, Factores Humanos y CRM
Estos tres conceptos no existen por separado. Se alimentan entre sí:
Factores Humanos aportan el marco teórico: por qué fallamos, cómo pensamos, qué nos limita y qué nos fortalece.
CRM traduce ese conocimiento en habilidades interpersonales: cómo hablar, coordinar y decidir en cabina.
TEM estructura la forma en que enfrentamos las amenazas y errores con las herramientas que nos dan los otros dos.
Por ejemplo: si una tripulación detecta una tormenta en destino (amenaza), hace un briefing (CRM), anticipa opciones y distribuye roles, toma decisiones considerando la fatiga (Factores Humanos), y si comete un error lo detecta a tiempo (TEM), está aplicando los tres pilares de manera integrada.
Conclusión
La aviación moderna no se concibe sin Factores Humanos, CRM y TEM. Estos tres pilares forman el corazón de una operación aérea segura y eficiente.
Un piloto que los domina:
Anticipa y gestiona riesgos.
Trabaja como parte de un equipo.
Toma decisiones informadas bajo presión.
Las aerolíneas no buscan solo pilotos que sepan volar, sino mentes que piensen, escuchen y colaboren.
Aporte Piloto Boris Campos
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Espero atento tus comentarios