viernes, 20 de junio de 2025

TEM

El TEM, o Threat and Error Management (Gestión de Amenazas y Errores), es un modelo de seguridad operacional que ayuda a los pilotos a identificar, manejar y mitigar amenazas y errores durante el vuelo. Es un enfoque preventivo y proactivo que forma parte integral del entrenamiento y operación diaria de los pilotos.

¿Cómo trabaja un piloto el TEM?

Los pilotos aplican el TEM a través de tres pasos fundamentales:


1. Identificación de amenazas

Las amenazas son eventos o condiciones externas al control del piloto que pueden afectar la seguridad del vuelo si no se gestionan adecuadamente.
Ejemplos de amenazas:

  • Mal tiempo (tormentas, turbulencia, baja visibilidad)

  • Congestión en el espacio aéreo

  • Fallos técnicos o del sistema

  • Procedimientos no estándar de ATC

  • Fatiga o carga de trabajo alta

¿Qué hace el piloto?

  • Realiza un briefing previo al vuelo detallado (meteorología, NOTAMs, estado del avión).

  • Evalúa posibles amenazas y planea respuestas.

  • Mantiene conciencia situacional para detectar amenazas en tiempo real.


2. Manejo de errores

Los errores son acciones u omisiones cometidas por la tripulación que pueden llevar a desviaciones no intencionales del procedimiento o plan de vuelo.

Ejemplos de errores:

  • Error en la programación del FMS

  • Comunicación errónea con ATC

  • Interpretación incorrecta de un procedimiento

¿Qué hace el piloto?

  • Usa listas de chequeo, CRM (Crew Resource Management), y comunicación efectiva.

  • Corrige errores inmediatamente cuando se detectan.

  • Aprende de errores pasados para evitar su repetición.


3. Manejo de estados indeseados del avión (Undesired Aircraft States, UAS)

Los UAS son condiciones no deseadas que surgen de amenazas mal gestionadas o errores no corregidos, como una desviación de altitud, configuración incorrecta para el aterrizaje, o una aproximación inestable.

¿Qué hace el piloto?

  • Detecta rápidamente el UAS a través de instrumentos y monitoreo cruzado.

  • Toma acción para recuperar el control o volver a una condición segura (por ejemplo, hacer una aproximación frustrada).

  • Evalúa si el vuelo puede continuar con seguridad o si se debe desviar/abortar la misión.


Herramientas clave del TEM:

  • CRM (Crew Resource Management): trabajo en equipo, comunicación y liderazgo.

  • Briefings bien estructurados.

  • Uso disciplinado de listas de chequeo.

  • Evaluaciones constantes de riesgo y decisiones en tiempo real.

  • Debriefings posteriores para aprender y mejorar.


Ejemplo práctico:

Durante una aproximación con visibilidad reducida, el piloto identifica la amenaza del clima adverso (fase 1), confirma los mínimos de aproximación y configura correctamente el avión. Si comete un error al seleccionar el ILS, su compañero lo detecta y corrige (fase 2). Si a pesar de todo la aproximación se vuelve inestable, decide hacer un go-around (fase 3).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Espero atento tus comentarios