domingo, 15 de septiembre de 2024

Mujer piloto se convirtió en instructora de vuelo en SKY

Durante la última ceremonia de ascenso de pilotos, de Aerolínea SKY en Chile, se presentó a la primera mujer piloto que se desempeñara como instructora de vuelo. 


Esto deja en evidencia que los paradigmas de a poco van cambiando en el país, y que la brecha de genero se sigue acortando año a año, en la industria de la aviación.

Actualmente, en SKY Airline, el 13,5% de los pilotos son mujeres, mientras que el promedio mundial, según IATA, es de sólo un 6% de participación.


El CEO de SKY, expresó tiempo atrás,  que se debe seguir avanzando a nivel industria, en el sentido de continuar fomentando una mayor participación de mujeres en la aviación. 


sábado, 14 de septiembre de 2024

Airmanship y su importancia en la aviación

Airmanship es un concepto integral en la aviación que se refiere a la combinación de habilidades técnicas, conocimiento, disciplina, juicio y actitudes que un piloto o tripulación deben poseer para volar de manera segura y eficiente. No solo implica la capacidad de manejar una aeronave, sino también tener una conciencia global de los factores operacionales y humanos que influyen en el vuelo.

Importancia del Airmanship en la aviación:

  1. Seguridad operacional:
    La seguridad es la prioridad número uno en la aviación, y el airmanship es clave para garantizarla. Un piloto con buen airmanship es capaz de anticiparse a situaciones potencialmente peligrosas y tomar decisiones adecuadas, minimizando los riesgos.

  2. Conciencia situacional:
    Esto implica estar atento no solo al estado de la aeronave, sino también a factores externos como el clima, la navegación y otras aeronaves en el entorno. La conciencia situacional permite a los pilotos prever y responder a cambios o emergencias de manera proactiva y eficiente.

  3. Disciplina y toma de decisiones:
    Un piloto con buen airmanship sigue estrictamente los procedimientos establecidos, pero también tiene la capacidad de tomar decisiones rápidas y efectivas en situaciones imprevistas. Esto incluye saber cuándo desviarse de los procedimientos para evitar un riesgo mayor.

  4. Trabajo en equipo y comunicación:
    El airmanship también abarca la habilidad de trabajar en equipo y mantener una comunicación efectiva entre la tripulación y con los controladores de tránsito aéreo. Una buena coordinación reduce los errores y facilita la resolución de problemas en vuelo.

  5. Conocimiento técnico y habilidades de vuelo:
    Aunque el airmanship va más allá de las habilidades técnicas, estas siguen siendo fundamentales. Un buen piloto no solo maneja bien la aeronave, sino que también comprende sus sistemas, las regulaciones y cómo mantener un control preciso en diferentes situaciones.

  6. Gestión del estrés y del factor humano:
    El airmanship implica controlar el estrés, la fatiga y las emociones para tomar decisiones lógicas y seguras. Los pilotos con buen manejo del factor humano evitan que el cansancio, la presión o el exceso de confianza afecten su rendimiento.

Conclusión:

El airmanship es muy importante para la seguridad en la aviación, ya que un piloto que lo practica no solo se enfoca en la operación técnica de la aeronave, sino también en la gestión de factores humanos, la toma de decisiones acertadas y el mantenimiento de un entorno de vuelo seguro y profesional. Esta filosofía es crucial para reducir incidentes y accidentes, y mejorar la eficiencia en las operaciones aéreas.

viernes, 13 de septiembre de 2024

Airport signs, explained


 

Atento postulantes a LATAM¡¡¡


 

POSTULA A LATAM
¡En LATAM Airlines nos encontramos en búsqueda de Primeros Oficiales! 

Si eres un colaborador de LATAM y has llegado a este formulario, por favor compártelo con tu referido para que nos alcance sus datos directamente.

Por otro lado, si no eres colaborador de LATAM y has llegado a este formulario significa que un integrante de nuestra organización considera que puedes ser un gran talento para LATAM. Te invitamos a revisar los requisitos y a registrar tus datos para poder invitarte a participar en nuestros procesos de selección. 
  • Tener licencia de Piloto Comercial.
  • Tener Certificado Médico Vigente.
  • Es indispensable que cuentes con Nivel Inglés OACI 4 o Superior.
  • También necesitamos que cuentes con Pasaporte y Visa Americana B1/B2 Vigente.
LATAM Airlines, donde todos son bienvenidos a bordo.


Por favor adjuntar únicamente los documentos solicitados en formato PDF (obligatorio) y validar que estén correctamente cargados. 
Todos los documentos deben estar certificados por la DGAC Chile (Obligatorio). Además, cada documento debe cargarse en el campo correspondiente. Los documentos duplicados  no serán considerados.

jmartinezd26@gmail.com Cambiar cuenta
Se registrarán la foto y el nombre asociados con tu Cuenta de Google cuando subas archivos y envíes este formulario. Solo el correo electrónico que ingresas forma parte de tu respuesta.
Correo electrónico*
¿Cuál es el nombre del colaborador LATAM que te compartió este formulario?*
Siguiente
Borrar formulario
Nunca envíes contraseñas a través de Formularios de Google.
El formulario se creó en LATAM Airlines. Denunciar abuso

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Principal motivo de fracaso o causales de fallas de pilotos que postulan a una aerolínea en Chile

La principal falla o motivo de fracaso de los pilotos que postulan a una línea aérea en Chile suele estar relacionado con una combinación de preparación insuficiente en áreas clave del proceso de selección, y no tanto con las habilidades técnicas básicas, que la mayoría ya posee. A continuación, se detallan lo que a mi juicio son los principales factores que comúnmente causan que los pilotos no superen el proceso de postulación: en Chile.

1. Desempeño Deficiente en el Simulador

El simulador de vuelo es una de las etapas más difíciles y donde muchos pilotos con un déficit en vuelo IFR y conciencia situacional fracasan. Aunque los pilotos tengan experiencia y horas de vuelo, el simulador pone a prueba habilidades específicas en condiciones controladas pero altamente exigentes, especialmente en situaciones de emergencia o anormales.

  • Falta de práctica con emergencias: Muchos pilotos fallan en las pruebas de simulador debido a una preparación insuficiente para situaciones de emergencia inusuales, como fallas de motor o problemas con los sistemas de aviónica. Las aerolíneas evalúan la capacidad del piloto para manejar estos escenarios bajo presión y, si no reaccionan correctamente, su postulación puede verse muy afectada.

  • Presión y estrés: La presión adicional de ser observado por instructores de vuelo o evaluadores durante la prueba puede afectar el rendimiento de los postulantes. Los pilotos que no están acostumbrados a este entorno de presión pueden cometer algunos errores bajo el estrés, lo que demuestra una falta de control emocional en momentos claves del vuelo.

2. Falta de Preparación Psicológica y Manejo del Estrés

Otro factor clave donde los pilotos pueden o suelen fallar es en las evaluaciones psicológicas y en su capacidad para gestionar el estrés.

  • Evaluaciones psicológicas: Las aerolíneas realizan evaluaciones para medir la resiliencia emocional, el comportamiento bajo presión, y la capacidad de trabajo en equipo. Muchos pilotos, a pesar de ser técnicamente competentes, fallan en estas evaluaciones porque no demuestran un equilibrio emocional o la capacidad para tomar decisiones calmadas en situaciones de alta presión o stress.

  • Reacción en situaciones críticas: Algunos pilotos tienen muchas dificultades para poder manejar situaciones complejas durante las entrevistas o las pruebas, lo que demuestra que no están completamente preparados para manejar estrés prolongado o emergencias en vuelo.

3. Inseguridad o Mal Desempeño en la Entrevista Personal

Aunque los pilotos suelen tener habilidades técnicas sólidas, las entrevistas personales pueden ser un gran reto. La falta de habilidades blandas y la incapacidad de comunicar o hablar correctamente sus logros y experiencias pueden costarles el puesto. Por ello que es tan importante el practicar las exposiciones y charlas profesionales.

  • Falta de confianza: Muchos pilotos no se preparan adecuadamente para la entrevista personal y muestran inseguridad al responder preguntas sobre experiencias pasadas, toma de decisiones o liderazgo en la cabina. Esto puede dar la impresión de que no tienen las cualidades interpersonales necesarias para trabajar en un entorno de alta presión como es la aviación.

  • Respuestas poco estructuradas: Los pilotos que no practican antes de la entrevista tienden a dar respuestas poco claras o desorganizadas, lo que dificulta que los reclutadores evalúen su capacidad para pensar de manera crítica y resolver problemas en vuelo.

4. Falta de Experiencia Reciente o Horas de Vuelo Insuficientes

El número de horas de vuelo y la experiencia reciente son aspectos cruciales en el proceso de postulación. Los pilotos que no tienen suficiente experiencia en aeronaves comerciales o que han pasado mucho tiempo sin volar pueden tener dificultades para poder competir con candidatos más activos. Recuerda siempre que NO te fue mal, al otro postulante le fue mejor.

  • Horas de vuelo insuficientes: Aunque el piloto cumpla con el mínimo de horas exigidas, si no tiene suficientes horas recientes o experiencia en aeronaves similares a las que opera la aerolínea, es probable que no avance en el proceso. Las aerolíneas buscan pilotos con experiencia en los tipos de aviones que forman parte de su flota (por ejemplo, Airbus A320 o Boeing 737).

  • Experiencia en simuladores: Los pilotos que no tienen experiencia reciente con simuladores también pueden fallar en las pruebas técnicas, ya que el simulador es una parte clave del proceso de evaluación.

5. Dominio Insuficiente del Inglés Aeronáutico

El inglés aeronáutico es el idioma universal de la aviación, y muchas aerolíneas en Chile exigen que los pilotos tengan al menos un ICAO level 4 de inglés. No contar con un nivel adecuado de inglés puede ser un factor decisivo que lleve al rechazo de la postulación.

  • Inseguridad en comunicaciones en inglés: Muchos pilotos tienen dificultades para comunicarse con fluidez en inglés, especialmente en situaciones de emergencia. Las pruebas en inglés suelen incluir comunicaciones con controladores de tránsito aéreo en situaciones críticas, y cualquier falla en la comprensión o respuesta puede ser determinante.

  • Exámenes de inglés específicos: Algunas aerolíneas incluyen pruebas adicionales de inglés aeronáutico para asegurarse de que el piloto pueda comunicarse eficazmente en vuelos internacionales o en aeropuertos con alto nivel tráfico, donde el inglés es la norma.

6. Falta de Adaptación a los Procedimientos Estándar de la Aerolínea

Cada aerolínea tiene su propio conjunto de procedimientos operacionales estándar (SOPs), y algunos pilotos tienen dificultades para adaptarse rápidamente a ellos, especialmente si vienen de trabajar en otros entornos.

  • Desconocimiento de los SOPs: Si el piloto no se ha preparado adecuadamente para los SOPs específicos de la aerolínea a la que está postulando, puede cometer errores durante las pruebas o el simulador de vuelo. Las aerolíneas valoran mucho la capacidad del piloto para adaptarse rápidamente a sus procedimientos operacionales.

7. Problemas de Salud o Falta de Certificación Médica

El estado de salud física y mental es otro factor clave en la postulación. Los pilotos deben pasar un examen médico Clase 1, y cualquier problema de salud no detectado previamente puede descalificarlos. El test de droga es obligatorio.

  • Exámenes médicos exigentes: Algunos pilotos no logran cumplir con los requisitos médicos debido a problemas de salud como la visión, audición, o condiciones físicas que puedan afectar su rendimiento en vuelo. Esto puede llevar a la descalificación, incluso si el piloto cumple con todos los demás requisitos.

8. Mala Presentación o Falta de Preparación de Documentos

El CV y los documentos de postulación son la primera impresión que la aerolínea tiene del piloto. Si la presentación no es profesional o está incompleta, puede llevar al rechazo antes de siquiera llegar a la fase de entrevistas o pruebas técnicas.

  • CV mal estructurado: Un CV desorganizado, con errores o que no destaca las habilidades y la experiencia de manera clara, puede ser una razón por la que un piloto no avance en el proceso de selección. Los reclutadores buscan claridad y profesionalismo desde la presentación de los documentos.

  • Documentación incompleta: La falta de licencias actualizadas, certificaciones o cartas de recomendación puede causar retrasos o incluso la eliminación del candidato del proceso.

Conclusión

El principal motivo de fracaso de los pilotos que postulan a una línea aérea en Chile no suele ser la falta de habilidades básicas, sino más bien una preparación insuficiente en áreas críticas como las pruebas en simulador, la gestión del estrés, la entrevista personal, y la capacidad para adaptarse a los procedimientos específicos de la aerolínea. Además, los requisitos de experiencia reciente, el dominio del inglés aeronáutico, y la salud física y mental juegan un papel importante en el éxito de la postulación. La clave para superar estos desafíos es prepararse exhaustivamente en todos los aspectos del proceso y asegurarse de estar bien calificado en cada área evaluada.

Boletín SARSEV N°29

 file:///C:/Users/jmart/OneDrive/Escritorio/Boletin-SARSEV-N%C2%B029.pdf

martes, 10 de septiembre de 2024

Que función cumplen los flaps durante la aproximación para aterrizar?

Los flaps son superficies móviles situadas en el borde posterior de las alas de una aeronave. Durante la aproximación para aterrizar, cumplen variadas funciones muy importantes:

  1. Aumentan la sustentación: Los flaps se extienden hacia abajo, alterando la forma del ala, lo que aumenta la sustentación y permite por una parte que la aeronave vuele a velocidades más bajas sin perder su estabilidad.

  2. Reducen la velocidad de aterrizaje: Al generar mayor sustentación a bajas velocidades, los flaps permiten a la aeronave aterrizar de manera más segura a una velocidad más baja, lo que facilita un aterrizaje más suave y controlado en la pista.

  3. Incrementan la resistencia: Además de aumentar la sustentación, los flaps también generan resistencia aerodinámica, lo que ayuda a reducir la velocidad de la aeronave durante la aproximación y el aterrizaje, permitiendo un mejor control de la maniobra.

En resumen, los flaps son muy importantes y que sirven para disminuir la velocidad de aproximación y garantizar un aterrizaje seguro y controlado.

lunes, 9 de septiembre de 2024

Que es el tailstrike

El tailstrike es un término en aviación que se refiere a un incidente en el que la parte trasera de un avión, específicamente la cola o la parte inferior de la misma, entra en contacto con la pista durante el despegue o aterrizaje. 

Esto ocurre cuando el ángulo de despegue o aterrizaje es demasiado pronunciado, lo que provoca que la cola del avión toque el suelo antes de que el tren de aterrizaje lo haga o después de que el tren de aterrizaje principal haya tocado la pista.

Los tailstrikes pueden causar daños significativos en la estructura del avión, en especial en la parte trasera del fuselaje, lo que puede requerir reparaciones importantes. Este tipo de incidente generalmente es el resultado de un error del piloto, pero también puede verse influenciado por factores como condiciones de viento o peso incorrectamente distribuido en la aeronave.

Para evitar tailstrikes, los pilotos reciben formación específica sobre la correcta maniobra de despegue y aterrizaje, y muchas aeronaves modernas están equipadas con sistemas de advertencia que ayudan a prevenir estos incidentes.

VUELO INAUGURAL A PUERTO WILLIAMS TUVO ACCIDENTADO ATERRIZAJE

Septiembre 9, 2024


Screenshot

En vuelo de inauguración de nuevo avión que viajó desde Punta Arenas Puerto Williams sufrió un accidente al aterrizar pero sin registrarse lesionados.. Vea el complicado aterrizaje.

En el mediodía de este lunes, un avión Dash 8 Q400 operado por Aerovías DAP sufrió un “tailstrike“, también conocido como “golpe de cola” al aterrizar en el Aeródromo Guardiamarina Zañartu de Puerto Williams. Hasta el momento no se han reportado lesionados.


La aeronave, recién incorporada a la flota de la aerolínea, realizó su vuelo inaugural en la ruta Punta Arenas-Puerto Williams el pasado viernes, hace apenas tres días.




AIRMANSHIP Y SU IMPACTO EN LAS OPERACIONES AEREAS

El Airmanship, es un término que abarca el arte y la habilidad de pilotear una aeronave, desempeña un papel crucial en la seguridad y la eficiencia de la aviación. Implica no solo la competencia técnica, sino también un profundo conocimiento de la aeronave, el entorno operativo y la gestión eficaz de los recursos y la dinámica del equipo. 

Su influencia se extiende significativamente al Crew Resourse Management (CRM), el conocimiento operativo y la conciencia situacional, que son componentes esenciales para el éxito de las operaciones de vuelo. 


Airmanship y el Crew Resourse Management (CRM) 

El Airmanship afecta directamente al CRM, un concepto desarrollado para mejorar la seguridad mejorando la comunicación, la toma de decisiones y el trabajo en equipo entre los miembros de la tripulación. Un buen Airmanship fomenta una cultura de respeto, colaboración y comunicación eficaz. 

Un piloto experto con un buen Airmanship priorizará los intercambios claros, concisos y respetuosos con su tripulación, lo que es fundamental para el CRM. Esto implica no solo hablar y escuchar, sino también comprender las señales no verbales y mantener un entorno abierto donde todos los miembros de la tripulación se sientan valorados y escuchados. 

Una gestión eficaz de las relaciones con los clientes se basa en la confianza y el trabajo en equipo. El Airmanship contribuye a ello al dar ejemplo de comportamiento profesional y de cumplimiento de las mejores prácticas. Por ejemplo, un piloto que demuestra un sólido Airmanship se adherirá a los Standard Operating Procedures (SOP) y animará a la tripulación a hacer lo mismo. Esta adherencia reduce la probabilidad de errores y mejora la capacidad colectiva para gestionar situaciones inesperadas. 

Airmanship y conocimiento de la operación y de la aeronave 

El Airmanship volar abarca un conocimiento profundo de los sistemas, las capacidades y las limitaciones de la aeronave. Los pilotos con un Airmanship excepcional conocen bien los aspectos técnicos de su aeronave, incluidos sus procedimientos operativos y protocolos de emergencia. Este conocimiento no es estático; requiere un aprendizaje continuo y la adaptación a las nuevas tecnologías y a los estándares cambiantes de la industria. 

Un piloto bien informado puede aprovechar su conocimiento integral de la aeronave para tomar decisiones informadas, optimizar el rendimiento y garantizar una operación segura en condiciones variables. Por ejemplo, conocer los matices del rendimiento de la aeronave en diferentes condiciones climáticas o configuraciones permite al piloto anticipar y mitigar posibles problemas, mejorando así la seguridad general. 

Airmanship y conciencia situacional 

La conciencia situacional, la capacidad de percibir, comprender y anticipar los elementos que afectan la seguridad del vuelo, está fundamentalmente vinculada a las habilidades de vuelo. Un piloto experto con un sólido Airmanship es experto en mantener la conciencia situacional mediante el monitoreo e interpretación continuos de diversas fuentes de datos, incluidos los instrumentos de la cabina, las condiciones externas y las comunicaciones del tráfico aéreo. 

El Airmanship contribuye a la conciencia situacional a través de varios medios. En primer lugar, implica la gestión proactiva de la carga de trabajo, asegurando que los pilotos permanezcan concentrados en las tareas críticas mientras delegan las no esenciales. Esto evita la sobrecarga de información y ayuda a mantener la claridad. En segundo lugar, un Airmanship eficaz incluye la aplicación de habilidades anticipatorias, donde los pilotos prevén cambios potenciales en el entorno de vuelo y se preparan en consecuencia. 

Además, el Airmanship influye en la toma de decisiones bajo presión. Los pilotos con un sólido Airmanship están capacitados para tomar decisiones rápidas, pero bien pensadas, aprovechando su conocimiento de la situación para navegar en escenarios complejos de manera segura. Esto puede implicar alterar las rutas de vuelo para evitar condiciones climáticas peligrosas, ajustar las operaciones en función de los avisos de tráfico aéreo o gestionar los sistemas de la aeronave para abordar anomalías en vuelo. 

En resumen, el Airmanship es una habilidad multifacética que afecta significativamente al CRM, el conocimiento operativo y la conciencia situacional. A través de una gestión eficaz de las relaciones, el Airmanship promueve un entorno colaborativo y comunicativo que mejora la seguridad del vuelo. El profundo conocimiento de las operaciones de las aeronaves asociado con el Airmanship permite a los pilotos tomar decisiones informadas y optimizar el rendimiento. 

Además, una sólido Airmanship mejora el conocimiento de la situación al permitir a los pilotos mantener la concentración, anticipar los cambios y tomar decisiones oportunas. Como tal, el Airmanship no es simplemente una habilidad técnica, sino una piedra angular de las prácticas de aviación seguras y eficientes. 

Por Tomás del Campo A. 
Instructor de Vuelo 
Piloto Comercial (FAA)
Ex Alumno Altovuelo

sábado, 7 de septiembre de 2024

Evolución en la Gestión de la Seguridad: Del Enfoque en el Error Humano a la Comprensión Sistémica.

El siglo XXI ha transformado radicalmente la gestión de la seguridad en industrias críticas, moviendo el enfoque desde el error humano hacia una perspectiva más amplia que considera los factores sistémicos y organizacionales. Históricamente, la seguridad se centraba en identificar y corregir errores individuales, bajo la suposición de que estos eran la causa principal de los incidentes. Sin embargo, este enfoque resultó ser limitado, ya que no tomaba en cuenta los factores organizacionales subyacentes que facilitaban la ocurrencia de errores.

De la culpa individual al análisis sistémico

Tradicionalmente, los esfuerzos de seguridad se enfocaban en identificar y corregir los errores humanos, considerando que estos estaban en el núcleo de los eventos adversos. Se pensaba que la acción o inacción de una persona específica era la causa directa de un incidente. Este enfoque se basaba en la creencia de que al corregir el comportamiento del individuo, se evitarían futuros incidentes.

Sin embargo, esta perspectiva ha sido ampliamente superada por su simplicidad, ya que no considera los factores sistémicos y organizacionales que pueden contribuir al error. Factores como la cultura organizacional, deficiencias en la comunicación, fallas en la capacitación, distracciones, sesgos o presiones laborales pueden facilitar la ocurrencia de errores humanos. En este sentido, el error humano es más bien un síntoma visible de problemas más profundos y sistémicos, y abordar solo el error individual no resuelve las causas subyacentes que continúan poniendo en riesgo la seguridad operativa.

James Reason, con su teoría del «modelo de queso suizo», destacó cómo estos errores no ocurren en el vacío, sino dentro de un sistema con múltiples capas de defensa que pueden fallar. Esta perspectiva ha sido fundamental para entender que la mayoría de los errores resultan de fallos organizacionales subyacentes.

Por su parte, Sidney Dekker ha promovido la idea de la «just culture» o «cultura justa», que busca equilibrar la responsabilidad individual con la necesidad de comprender y mejorar los sistemas en los que operan las personas. Este enfoque en la gestión de la seguridad crea un ambiente en el que se fomenta la comunicación abierta sobre los errores, sin temor a represalias injustas, mientras se distingue entre errores genuinos y conductas negligentes o intencionales.

En una cultura justa, los errores que ocurren como resultado de decisiones razonables dadas las circunstancias y la información disponible, son tratados como oportunidades para mejorar los sistemas y procesos, en lugar de sancionar a los individuos. Sin embargo, los comportamientos que implican negligencia grave, imprudencia o violaciones deliberadas de las normas se tratan con las consecuencias adecuadas. Este enfoque promueve un entorno en el que los operadores se sienten seguros para reportar errores y problemas, ayudando a las organizaciones a identificar y abordar los factores subyacentes que pueden llevar a incidentes, mejorando así la seguridad y la resiliencia del sistema en su conjunto.

Charles Perrow, sociólogo estadounidense, es conocido por su teoría de los «accidentes normales» (Normal Accidents), la cual argumenta que en sistemas complejos y de alta tecnología, como las plantas nucleares o las industrias aeroespaciales, los accidentes son inevitables debido a la interacción impredecible entre componentes altamente interconectados. Perrow sostiene que estos sistemas están diseñados de tal manera que los errores no son simplemente el resultado de fallas individuales, sino que emergen de la complejidad inherente y la organización del sistema en sí. Su trabajo ha influido en la manera en que las organizaciones piensan sobre la seguridad y la gestión del riesgo, enfatizando la importancia de comprender y gestionar la complejidad sistémica para prevenir accidentes catastróficos.

Normalización del desvío

El concepto de normalización del desvío se refiere a cómo las prácticas irregulares, aunque inicialmente percibidas como excepciones, pueden llegar a ser aceptadas como norma dentro de una organización. Si este fenómeno no se gestiona adecuadamente, puede aumentar significativamente el riesgo de eventos adversos.

Diane Vaughan, en su estudio sobre el desastre del Challenger («The Challenger Launch Decision: Risky Technology, Culture, and Deviance at NASA«), introdujo este concepto, demostrando cómo las organizaciones pueden llegar a aceptar prácticas inseguras como normales. Vaughan mostró que, en el caso del Challenger, la organización gradualmente aceptó niveles de riesgo cada vez mayores en los lanzamientos del transbordador, basándose en éxitos previos y sin reconocer que se estaban desviando de los estándares de seguridad originales. Este deslizamiento gradual en los estándares de seguridad contribuyó directamente a la tragedia.

Gestión del Cambio y Deriva Práctica

La gestión del cambio, tanto en procesos como en tecnología, es vital para mantener la seguridad. Sin embargo, los cambios mal gestionados pueden conducir a la deriva práctica, donde las prácticas operativas se desvían gradualmente de los estándares establecidos, aumentando el riesgo. El análisis de la deriva práctica permite identificar estas desviaciones y corregirlas antes de que se conviertan en problemas críticos.

La diferencia relevante entre las industrias ultra seguras y otras organizaciones es el cuidado con que reaccionan ante las señales más débiles de que se acerca algún tipo de cambio o peligro.

Kurt Lewin, pionero en la psicología social, desarrolló en la década de 1940 un modelo de cambio organizacional de tres etapas: descongelar (unfreezing), cambiar (changing) y recongelar (refreezing). Este modelo sigue siendo una base fundamental en el estudio de la gestión del cambio en organizaciones.

La deriva práctica, concepto desarrollado por Sidney Dekker, describe cómo las prácticas operativas en una organización pueden desviarse gradualmente de los estándares establecidos, lo que aumenta el riesgo de accidentes o errores. Este desvío puede ser lento y difícil de detectar sin una vigilancia continua. A menudo, las concesiones operativas se originan por la presión para cumplir con plazos, la reducción de costos o la percepción de que ciertas normas son innecesarias. Aunque estos cambios se perciben como racionales en su momento, con el tiempo pueden llevar a una desconexión significativa entre las prácticas reales y los estándares de seguridad.

Factores organizacionales subyacentes

Los factores organizacionales, como la cultura de seguridad, la estructura de la organización y las políticas de incentivos, juegan un rol fundamental en la seguridad operativa. Un enfoque centrado en la organización, en lugar de en el individuo, facilita la creación de entornos más seguros y resilientes.

Karl Weick y Kathleen Sutcliffe son dos de los principales investigadores en el estudio de las Organizaciones de Alta Confiabilidad (High Reliability Organizations, HROs). Las HROs son organizaciones que operan en entornos de alto riesgo y, sin embargo, logran mantener una tasa de accidentes extremadamente baja, como es el caso de la aviación comercial, las plantas nucleares y las operaciones militares.

Comprensión, procesamiento y toma de decisiones desde la Neurociencia

La neurociencia ha demostrado que la forma en que los seres humanos comprenden, procesan la información y toman decisiones está influenciada por una combinación compleja de factores cognitivos, emocionales y contextuales. La percepción del riesgo, el estrés, la fatiga y las presiones sociales pueden afectar significativamente el rendimiento y la seguridad en entornos operativos.

Estudios neurocientíficos han revelado que el cerebro humano no siempre opera de manera lógica o racional bajo presión, lo que puede llevar a errores en la toma de decisiones, incluso cuando se siguen procedimientos establecidos. Comprender cómo funciona el cerebro bajo diferentes condiciones permite a las organizaciones diseñar sistemas que apoyen mejor la toma de decisiones humanas, mitigando así los riesgos.

Por ejemplo, investigaciones en neurociencia cognitiva sugieren que la carga cognitiva y el multitasking pueden reducir la capacidad de una persona para procesar información y tomar decisiones acertadas, especialmente en situaciones de alta presión o emergencia. El multitasking parte de la falsa hipótesis que el cerebro divide su atención entre varias actividades, lo que puede llevar a una disminución en la eficiencia y calidad con que se realizan cada una de las tareas. Aunque puede parecer que realizamos varias actividades al mismo tiempo, esto es una falacia. En realidad el cerebro cambia rápidamente su atención de una tarea a otra, aumentando la posibilidad de errores y reduciendo el rendimiento.

La implementación de estrategias para reducir la carga cognitiva, como la simplificación de procedimientos y el diseño de interfaces más intuitivas, puede mejorar significativamente la seguridad y eficiencia operativa.

Toma de decisiones y error Humano

Daniel Kahneman, ganador del Premio Nobel, junto con Amos Tversky, desarrolló la teoría de los sesgos cognitivos y la toma de decisiones bajo incertidumbre. Sus investigaciones muestran cómo las personas a menudo confían en atajos mentales, o heurísticas, que pueden llevar a errores sistemáticos en el juicio. Antonio Damasio, en su teoría del marcador somático, ha demostrado cómo las emociones juegan un papel fundamental en la toma de decisiones, sugiriendo que los procesos emocionales pueden influir tanto en la eficacia como en los errores que cometemos bajo presión.

Plasticidad Neuronal y Gestión del Cambio

La plasticidad neuronal es la capacidad del cerebro para reorganizarse y adaptarse en respuesta a nuevas experiencias, aprendizajes o daños. Este concepto es fundamental en la neurociencia, ya que demuestra que el cerebro es dinámico y capaz de formar nuevas conexiones neuronales a lo largo de la vida.

En el contexto de la gestión del cambio, la plasticidad neuronal es esencial porque subraya cómo los individuos pueden adaptarse a nuevos entornos, tecnologías y procesos. Al aprovechar esta capacidad de adaptación, las organizaciones pueden facilitar la transición durante los cambios, promoviendo un aprendizaje continuo y la adopción de nuevas prácticas, lo cual es especialmente importante para evitar fenómenos como la deriva práctica.

Fomentar un entorno que estimule la plasticidad neuronal a través de la formación continua y la exposición a nuevas ideas puede ayudar a las organizaciones a mantenerse ágiles y resilientes frente a los cambios, asegurando que todos los operadores puedan ajustarse de manera efectiva y segura a las nuevas realidades operativas.

La implementación de métodos probados de análisis de riesgos y gestión del cambio, originalmente desarrollados en la aviación, ha encontrado aplicaciones exitosas en una variedad de industrias. La integración de la neurociencia en estas prácticas proporciona una ventaja adicional al permitir una comprensión más profunda de cómo las personas y los equipos pueden funcionar de manera más efectiva bajo presión. Estas metodologías no solo mejoran la seguridad y eficiencia operativa, sino que también permiten una mejor comprensión de cómo los seres humanos interactúan con sistemas complejos, especialmente en situaciones de alta presión.

La estandarización de procesos y su simplificación permiten no solo mejorar la seguridad, sino también la eficiencia operativa. Estos criterios pueden ser adaptados y aplicados de manera transversal en diferentes industrias, promoviendo una cultura de seguridad proactiva, informada tanto por las ciencias sociales como por la neurociencia.

Epílogo

El desplazamiento del enfoque del error humano hacia una visión más integral que considera los factores organizacionales y sistémicos es esencial para la evolución de la seguridad en cualquier industria.

La evolución de la gestión de la seguridad hacia un enfoque sistémico y organizacional ha representado un avance crucial en la prevención de eventos adversos. Influenciada por teorías como el «modelo de queso suizo» de Reason y la «cultura justa» de Dekker, esta transición ha revelado que los errores individuales son, en gran medida, síntomas de fallos más profundos dentro de las organizaciones. Conceptos como la normalización del desvío, la gestión del cambio y la deriva práctica destacan la necesidad de una vigilancia continua para evitar que las desviaciones de los estándares se institucionalicen.

La «cultura justa» debería tener un paralelo directo con la manera en que la justicia evalúa la responsabilidad individual versus la responsabilidad organizacional. En juicios por accidentes industriales o médicos, es esencial distinguir entre errores humanos inevitables, influenciados por el entorno organizacional, y actos de negligencia que merecen sanción. Este enfoque podría ayudar a establecer un marco legal más equilibrado, donde se consideren tanto los fallos humanos como las deficiencias del sistema que los propiciaron. Un enfoque legal que tenga en cuenta las limitaciones cognitivas y emocionales humanas puede llevar a regulaciones más justas y efectivas, y a un sistema judicial que considere la complejidad del comportamiento humano en su evaluación de la responsabilidad.

La integración de la neurociencia en la gestión de la seguridad ha añadido una dimensión crítica al mejorar la comprensión de cómo los factores cognitivos y emocionales influyen en la toma de decisiones bajo presión. Estos conceptos pueden ser fundamentales en la práctica judicial para evaluar si los errores cometidos por un individuo en un entorno de alta presión deberían ser considerados negligencia penal o si, por el contrario, las limitaciones cognitivas deberían mitigar la responsabilidad. La justicia, al enfrentarse a casos relacionados con incidentes en industrias críticas, cada vez más debería considerar no solo las acciones individuales, sino también el contexto sistémico en el que ocurren estos errores.

Herramientas derivadas de la plasticidad neuronal y las teorías sobre los sesgos cognitivos y la toma de decisiones en situaciones de incertidumbre han sido esenciales para diseñar sistemas que apoyen eficazmente a los individuos en entornos de alto riesgo.

Finalmente, la transferencia de conocimientos y prácticas de industrias ultra seguras, como la aviación, a otros sectores críticos subraya la importancia de un enfoque integral para la mejora continua en seguridad. Este enfoque no solo eleva los estándares, sino que también fomenta una cultura organizacional resiliente y adaptable, clave para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

Roberto Julio Gómez
rjg@flap152.com


viernes, 6 de septiembre de 2024

Ruta más larga...

El vuelo más largo del mundo es operado por Singapore Airlines entre Singapur y Nueva York es un servicio sin escalas que opera entre el Aeropuerto de Changi en Singapur y el Aeropuerto Internacional de Newark en Nueva Jersey, con una duración de aproximadamente 18 horas y 30 minutos. Se utiliza un Avión Airbus A350-900ULR (Ultra Long Range) para esta ruta, que está especialmente diseñado para vuelos de larga distancia. Este vuelo ofrece una experiencia premium, con cómodos asientos y servicios de alta calidad para hacer más llevadero el largo trayecto.

Los precios de los vuelos pueden variar dependiendo de diversos factores, como la temporada, la demanda, la clase de servicio y la anticipación con la que se realice la reserva. Los vuelos de larga distancia como el de Singapur a Nueva York suelen tener precios que oscilan entre los $1,500 y los $3,000 USD o más, dependiendo de los factores mencionados anteriormente y de la aerolínea específica.

Un dato interesante es que el vuelo de Singapore Airlines entre Singapur y Nueva York es tan largo que los pilotos deben realizar un riguroso plan de vuelo que incluye consideraciones detalladas sobre el suministro de combustible, las condiciones meteorológicas en ruta y la gestión del descanso de la tripulación para garantizar la seguridad y comodidad de los pasajeros durante todo el viaje.

jueves, 5 de septiembre de 2024

TEM

TEM (Threat and Error Management) es un modelo empleado en aviación para gestionar de mejor forma las amenazas y errores durante un vuelo, ayudando y apoyando a los pilotos a identificar los riesgos y mitigar posibles fallas para poder mantener en alto grado la seguridad operacional.

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Como evitar el impacto de aves con una aeronave en vuelo

El impacto de aves con aeronaves, conocido como birdstrike, es un riesgo significativo en la aviación, que puede causar daños a la aeronave y, en casos extremos, comprometer la seguridad del vuelo. Para minimizar el riesgo de colisiones con aves, se emplean diversas estrategias y procedimientos tanto por parte de las tripulaciones como de los operadores aeroportuarios. A continuación, te explico algunas de las mejores prácticas para evitar estos impactos:

1. Conocimiento y Planificación:

  • Información sobre Zonas de Riesgo: Es crucial que los pilotos conozcan las áreas donde el riesgo de impactos con aves es mayor, como zonas cercanas a cuerpos de agua, áreas de despegue y aterrizaje en aeropuertos, y ciertas rutas migratorias.
  • Boletines de Aviso: Consultar boletines y NOTAMs (Notices to Airmen) que informan sobre la actividad de aves en la proximidad de aeropuertos o en la ruta de vuelo planeada.

2. Procedimientos Operativos en el Aeropuerto:

  • Control de Fauna en Aeropuertos: Los aeropuertos suelen emplear personal y tecnología específica para controlar la presencia de aves en las proximidades. Esto incluye el uso de vehículos con dispositivos sonoros, luces, pirotecnia, y hasta aves de presa entrenadas para ahuyentar a otras aves.
  • Gestión del Hábitat: Reducir la disponibilidad de alimento y agua en las proximidades del aeropuerto ayuda a disminuir la presencia de aves. Esto puede incluir la eliminación de basureros, control de hierbas y vegetación, y la modificación de áreas de agua estancada.

3. Acciones del Piloto durante el Vuelo:

  • Mantener Altitud: Las aves suelen volar a altitudes más bajas, especialmente cerca de aeropuertos. Subir a una altitud de crucero lo antes posible tras el despegue reduce significativamente el riesgo de colisión.
  • Uso de Luces Anticolisión: Activar las luces de aterrizaje, luces de navegación y estroboscópicas en zonas de alta probabilidad de encuentros con aves puede ayudar a que las aves detecten la aeronave y se alejen.
  • Reducción de Velocidad en Áreas de Riesgo: Disminuir la velocidad en áreas de alto riesgo, como durante el despegue o la aproximación final, puede reducir la severidad de un impacto en caso de que ocurra.

4. Tecnología y Equipamiento de la Aeronave:

  • Radomes Reforzados y Motores: Algunas aeronaves están equipadas con radomes y motores diseñados para resistir impactos menores con aves, reduciendo los daños potenciales.
  • Sistemas de Detección: Algunos aeropuertos más avanzados utilizan sistemas de radar específicos para detectar la presencia de aves en las inmediaciones del aeropuerto, alertando a la tripulación en tiempo real.

5. Decisiones Críticas durante el Despegue y Aterrizaje:

  • Abortar o Desviar el Despegue/Aterrizaje: Si una bandada de aves es visible en la pista o en la trayectoria de vuelo, es posible que el piloto deba abortar el despegue o retrasar el aterrizaje. En algunos casos, puede ser más seguro desviarse hacia otro aeropuerto.
  • Comunicación con el Control de Tráfico Aéreo: Informar inmediatamente al control de tráfico aéreo si se observan aves cerca de la pista o durante el vuelo, para que otros pilotos puedan ser alertados.

6. Entrenamiento y Simulación:

  • Entrenamiento de Pilotos: Los pilotos deben recibir entrenamiento regular sobre cómo manejar un impacto con aves, incluyendo simulaciones de fallos de motor debido a birdstrikes y procedimientos de emergencia asociados.
  • Simulacros y Protocolos: Practicar procedimientos de emergencia, como el retorno inmediato al aeropuerto tras un impacto con aves, asegura que la tripulación esté preparada para actuar rápidamente en caso de un evento real.

7. Acciones Posteriores al Impacto:

  • Evaluación Inmediata: Si ocurre un impacto con aves, el piloto debe evaluar rápidamente la situación, comprobar los sistemas de la aeronave, y determinar si es seguro continuar el vuelo o si es necesario realizar un aterrizaje de emergencia.
  • Informe del Incidente: Es importante que todos los incidentes de impacto con aves sean reportados y documentados para que las autoridades aeronáuticas puedan analizar los datos y mejorar las estrategias de mitigación.

En resumen, evitar el impacto con aves requiere una combinación de planificación, tecnología, procedimientos operativos y decisiones informadas por parte de la tripulación. Aunque no se puede eliminar completamente el riesgo, estas estrategias ayudan a reducir significativamente las posibilidades de un incidente grave.

martes, 3 de septiembre de 2024

El Accidente Más Triste Que Jamás Ocurrió | Vuelo 470 de LAM Mozambique


 

La advertencia de un piloto que volaba en la zona del accidente aéreo de Brasil: “Formación de hielo severa”

El hombre voló horas previas a la caída del avión en Vinhedo y alertó sobre las condiciones climáticas y la formación de hielo en la ventana; todos los detalles

9 de agosto de 2024


Un piloto hizo una advertencia horas previas al accidente en Brasil (Foto: captura)

Un piloto de A320 que voló a Guarulhos este viernes le informó al control de tráfico aéreo sobre la formación de hielo en la ventana lateral de la cabina, algo poco común. “Me siento mal, hasta lloré ahora aquí en casa, recordando que lo denuncié al control. Hice mi trabajo, le advertí al control: ‘formación de hielo severa. Guarde la información y transmítala a sus colegas’”, dijo.

Según el piloto, esta es la primera vez en 16 años de vuelo que le sucede algo similar a un avión que él pilota. “Los chicos se convirtieron en pasajeros del avión [perdieron la capacidad de actuar], imagina la sensación. Ni siquiera me gusta pensar en ello. Ahora habrá una investigación. Yo informé. Nunca lo había visto, se formó hielo en mi ventanilla lateral”, destacó.

La ventana del avión que se congeló horas previas al trágico accidente (Foto: OGlobo)

¿Cuántas personas iban a bordo del avión que se estrelló en Vinhedo?

El avión despegó con 58 pasajeros y 4 tripulantes a bordo. El ayuntamiento de Valinhos (SP), ciudad vecina de Vinhedo (SP), afirmó que no hubo supervivientes de la caída. El vuelo salió a las 11:56 de Cascavel, en Paraná, con destino a Guarulhos, en São Paulo.

El lugar del accidente y los detalles de la aeronave

La ficha técnica del avión y el lugar del accidente
La posible causa del accidente, según ingeniero aeronáutico

El ingeniero aeronáutico Celso Faria de Souza, criminalista experto en accidentes aeronáuticos y director de la Asociación Brasileña de Seguridad de Vuelo (Abravoo), a partir de imágenes del accidente del avión Voepass en Vinhedo, tiene dos hipótesis sobre lo sucedido, una de ellas tiene un 95 % de probabilidad de ser la causa principal.

“Se esperaba que se formara hielo en la zona del accidente. Es posible que se haya formado hielo en el ala del avión y que el sistema de deshielo, por alguna razón, no haya funcionado. Como resultado, el avión pierde sustentación y cae como vemos en el vídeo”, explicó.



También señaló que en las imágenes se puede ver que la estructura de la aeronave está intacta, sin daños, lo que refuerza la teoría del hielo en el ala: “Si tuviera que apostar sobre el posible motivo de la caída, diría que hay un 95% de posibilidades de que esto haya causado la caída”.

La otra hipótesis, menos probable, según el experto, es que la aeronave sufrió un desequilibrio durante el vuelo. Esto significa que una posible carga dentro del avión se movió hacia la parte trasera del avión, provocando que pierda sustentación y se estrelle.

El avión VoePass ATR-72 que salió de Cascavel, Paraná, con destino a Guarulhos (SP), estaba a punto de iniciar los procedimientos de descenso cuando se estrelló cerca de Vinhedo. Según los pilotos entrevistados por el informe, las condiciones meteorológicas, con formación de hielo en la zona donde el avión perdió el control, serían un factor que contribuyó al accidente.

El ATR-72 llevaba a bordo 58 pasajeros y 4 tripulantes. Según las imágenes del momento del accidente, el avión estaba en vuelo de crucero cuando perdió sustentación (pérdida) y cayó verticalmente en espiral, lo que en maniobras acrobáticas se conoce como “giro plano”.