En una aproximación instrumental precisa (como ILS Categoría I, II o III), el concepto de referencias visuales requeridas es importante para la toma de decisión al llegar a la altura mínima de decisión (DA o DH). Estas referencias visuales determinan si una aproximación puede continuarse para aterrizar o si se debe ejecutar una aproximación frustrada (go-around).
A continuación, se explica con detalle profesional y estructurado, útil tanto para instrucción como para la formación en línea aérea:
¿Qué se entiende por "referencias visuales requeridas"?
Son los elementos visuales del entorno de la pista o aproximación que el piloto debe observar y reconocer claramente al llegar a la altitud de decisión (DA/DH) en una aproximación de precisión, para continuar con el aterrizaje de forma segura.
El AIP Chile VOL II la define la Referencia Visual Requerida como aquella sección de las ayudas visuales o del área de aproximación que debería haber estado a la vista durante tiempo suficiente para permitir que el piloto haga una evaluación de la posición de la aeronave y la rapidez del cambio de posición en relación con la trayectoria de vuelo deseada.
Fundamento normativo
Según ICAO (Anexo 6 y PANS-OPS):
“No se debe descender por debajo de la Altura de Decisión (DA/H) a menos que el piloto tenga en vista las referencias visuales requeridas para identificar claramente la posición de la aeronave con relación a la aproximación final y al punto de toma de contacto, y que dichas referencias indiquen que el aterrizaje puede completarse de forma segura.”
¿Cuáles son esas referencias visuales?
La lista puede variar levemente entre reguladores (ICAO, FAA, EASA), pero en general incluyen:
¿Qué debe observar el piloto?
En una aproximación de Categoría I (CAT I):
-
Al llegar a la DA/H (ej. 200 ft AGL), el piloto debe ver al menos una referencia visual significativa, que le permita orientarse en la aproximación final y tener certeza de que puede continuar el descenso para aterrizar.
Ejemplo válido: ver claramente el sistema de luces de aproximación más parte de la pista o TDZ.
En una Categoría II (CAT II):
-
Se exige una visión más específica y continua de elementos como luces de eje de pista, TDZ, o borde de pista.
-
Típicamente DA/H entre 100 y 200 ft, con visibilidad mínima de RVR 300 m o menos.
En Categoría III (CAT III A/B/C):
-
Las condiciones son mínimas o nulas. El aterrizaje puede completarse sin referencia visual alguna en CAT III C.
-
En CAT III A/B, puede ser necesaria una visibilidad mínima (ej. RVR 75-200 m) y sistemas automáticos tipo autoland.
✅ En resumen: Reglas clave para pilotos
Categoría de Aproximación | Altura mínima (aprox) | ¿Qué debe verse? (referencia visual mínima) |
---|---|---|
CAT I | ~200 ft AGL | Luces de aproximación + parte de la pista (umbral, TDZ, etc.) |
CAT II | ~100-200 ft AGL | Luces específicas como eje de pista, TDZ, borde |
CAT III A/B | ~0-100 ft AGL | Poca o ninguna referencia visual (depende de autoland) |
CAT III C | 0 ft (sin DA/DH) | No se requiere ninguna referencia visual |
Consideraciones operacionales (para instrucción)
-
El piloto NO debe continuar por debajo de DA/DH si no tiene referencias visuales suficientes.
-
No basta con ver una luz: debe ser identificable y reconocible como parte del entorno de aterrizaje.
-
CRM y la confirmación cruzada de ambos pilotos en cabina es esencial en condiciones mínimas.
-
La formación en recuperación o go-around desde mínimos debe incluir estos criterios.