sábado, 25 de enero de 2025

Aproximación y aterrizaje de una aeronave

¿Cómo una aeronave reduce la velocidad durante la fase de aproximación para realizar un aterrizaje? ¿Cómo controla su velocidad de planeo para poder aterrizar de forma segura?

Reducir la velocidad de una aeronave durante la fase de aproximación y controlar la velocidad de planeo durante el aterrizaje seguro es un proceso cuidadosamente gestionado que involucra varios sistemas y técnicas aerodinámicas. 

A continuación se explicarán los principales pasos y los métodos utilizados:

1. Reducción de velocidad durante la aproximación

  • Reducción de potencia:
    • Los pilotos disminuyen gradualmente la potencia de los motores para poder reducir la velocidad de la aeronave. Esto reduce la energía total del sistema y permite una transición suave hacia velocidades adecuadas para la fase de aproximación y el aterrizaje.
  • Uso de dispositivos hipersustentadores:
    • Flaps: Se despliegan progresivamente para poder aumentar la curvatura del ala, lo que incrementa la sustentación y la resistencia. Esto permite mantener la sustentación suficiente mientras se reduce la velocidad.
    • Slats: En algunos aviones, los slats en el borde de ataque del ala también se extienden para retrasar la entrada en pérdida o stall y mejorar la maniobrabilidad a bajas velocidades.
  • Despliegue de frenos aerodinámicos (si acaso es necesario):
    • Algunos aviones están equipados con frenos aerodinámicos o spoilers, que aumentan la resistencia sin afectar significativamente la sustentación, ayudando a desacelerar la velocidad de la aeronave.

2. Control de la velocidad de planeo

  • Ángulo de descenso:
    • Durante la fase de aproximación, la pendiente de planeo estándar es de aproximadamente 3° hacia la pista. Este ángulo se controla mediante ajustes en la potencia y el ángulo de ataque, asegurando una trayectoria estable.
  • Configuración de aterrizaje:
    • Los flaps y slats se ajustan a la configuración de aterrizaje adecuada para poder reducir aún más la velocidad y permitir un aterrizaje suave y seguro.
  • Velocidad Vref (Referencia de aterrizaje):
    • Los pilotos mantienen una velocidad específica conocida como Vref, que se calcula en función del peso de la aeronave, las condiciones meteorológicas y otros factores. Esta velocidad asegura un margen de seguridad por encima de la velocidad de pérdida o stall.
  • Control con el empuje de motores:
    • En aviones con motores de turbina, el empuje puede ser ajustado finamente para poder mantener la velocidad y el ángulo de descenso requeridos.

3. Aterrizaje seguro

  • Uso de los spoilers al aterrizar:
    • Una vez que la aeronave toca la pista, los spoilers se despliegan completamente para reducir la sustentación y aumentar la fricción de los neumáticos con la pista de aterrizaje.
  • Reversores de empuje:
    • Los motores en muchos aviones comerciales cuentan con sistemas de reversión de empuje, que redirigen el flujo de aire hacia adelante, ayudando a desacelerar la aeronave rápidamente.
  • Frenos de ruedas:
    • Los frenos de las ruedas de la aeronave también se emplean progresivamente para poder detener la aeronave dentro de la distancia disponible de pista.

4. Factores que afectan la fase de aproximación y el aterrizaje

  • Viento: Los pilotos ajustan la aproximación para compensar vientos cruzados o de cola, manteniendo la trayectoria hacia la pista.
  • Peso de la aeronave: Una aeronave más pesada requiere mayor velocidad para mantener la sustentación, lo que afecta las configuraciones de flaps y potencia.
  • Condiciones de la pista: La longitud, el estado de la pista (seca, mojada o con nieve) y la altitud del aeródromo o aeropuerto también determinan las técnicas de reducción de velocidad.

Conclusión

El control de la velocidad y el planeo durante la aproximación al aterrizaje es un proceso complejo que combina reducciones graduales de potencia, uso de dispositivos hipersustentadores, y ajustes precisos de la configuración de la aeronave. 

La atención constante al ángulo de descenso y la velocidad de referencia garantizan que un aterrizaje seguro y eficiente. Este proceso, basado en procedimientos estandarizados, maximiza la seguridad y el control en las etapas finales del vuelo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Espero atento tus comentarios