martes, 21 de enero de 2025

¿Cuál es la principal característica que diferencia a un accidente CFIT de uno ALA?

La diferencia principal entre un accidente CFIT (Controlled Flight Into Terrain) y un accidente ALA (An Approach and Landing Accident) radica en la causa subyacente del impacto y el control sobre la aeronave al momento del accidente.


1. CFIT (Controlled Flight Into Terrain)

Definición:
Un accidente CFIT ocurre cuando una aeronave controlada y funcional, operada por una tripulación que no tiene conciencia situacional de de que se aproxima a un peligro, impacta contra el terreno, agua, un obstáculo u otra estructura.

Características principales:

  • Aeronave funcional: La aeronave no presenta fallas significativas y responde a las órdenes de la tripulación de vuelo.
  • Conciencia situacional comprometida: La tripulación no es consciente de su proximidad al terreno u obstáculo.
  • Errores humanos o deficiencias en la planificación: Factores como mal uso de la automatización, procedimientos incorrectos, o malentendidos con el ATC suelen estar a veces involucrados.
  • Sin pérdida previa de control: La aeronave está bajo control total de la tripulación de vuelo hasta el momento del impacto.
  • Fases comunes del vuelo: Generalmente ocurre durante la aproximación, el descenso o en maniobras cerca del terreno.

Ejemplo típico:
Una aeronave en aproximación a un aeródromo o aeropuerto, mal configurada y sin conciencia de la altitud o posición, impacta contra una montaña o el terreno antes de llegar a la pista.


2. ALA (An Approach and Landing Accident)

Definición:
Un accidente ALA ocurre cuando la aeronave pierde el control en vuelo, lo que lleva a un impacto contra el terreno o una condición no recuperable. En esta fase la tripulación de vuelo tiene conciencia situacional y en dónde el método desarrollado para poder evitarlo es la es cumplimiento de la Aproximación Estabilizada

Características principales:

  • Pérdida de control: La tripulación de vuelo ya no puede controlar la aeronave debido a factores como:
    • Factores humanos (confusión, desorientación espacial, errores en los controles).
    • Fallas mecánicas o estructurales (pérdida de sustentación, motores).
    • Condiciones externas extremas (cizalladura, turbulencia severa, formación de hielo).
  • Desorientación o inestabilidad: La aeronave puede entrar en actitudes anormales (virajes no controlados, descensos abruptos).
  • Dificultad o imposibilidad de recuperación: En muchos casos, la tripulación de vuelo intenta recuperar el control sin mayor éxito.
  • Fases comunes del vuelo: Puede ocurrir en cualquier fase del vuelo, pero es más común durante el ascenso inicial, el crucero o en el descenso, donde los sistemas o las condiciones externas pueden ser más exigentes.

Ejemplo típico:
Una aeronave que entra en una actitud anormal debido a la cizalladura de viento severa y desorientación espacial, llevando a una pérdida de sustentación y posterior impacto contra el terren.


Comparación resumida

CriterioCFITALA
Estado de la aeronaveTotalmente funcionalPérdida de control (por fallas o factores externos).
Conciencia situacionalComprometidaPuede ser comprometida o no.
Control de la aeronaveBajo control hasta el impactoFuera de control antes del impacto.
Causa principalFalta de conciencia del entornoPérdida de control por errores humanos, fallas mecánicas o condiciones externas.
Fases más comunesAproximación y descensoTodas las fases del vuelo.

Conclusión

La diferencia fundamental entre ambos accidentes, es que en un accidente CFIT, la aeronave está bajo control pero la tripulación no es consciente de la proximidad al terreno, mientras que en un accidente ALA, la tripulación pierde el control de la aeronave por diversas razones, pero la conciencia situacional está presente. 

Ambos tipos de accidentes destacan por la importancia de poder comprender la importancia del conciencia situacional en vuelo, el entrenamiento en la recuperación y la gestión de recursos de la tripulación (CRM) para la prevención de accidente.

Siempre ocurriran errores en vuelo, lo importante es poder gestionarlo como tripulación. El CRM será fundamental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Espero atento tus comentarios