El concepto LOSA (por sus siglas en inglés, Loss of Situational Awareness) o pérdida de conciencia situacional se refiere a la desconexión parcial o total de la tripulación con respecto a los eventos, condiciones o estados actuales que afectan el vuelo.
Es una de las principales causas subyacentes de errores humanos en la aviación y puede llevar a decisiones incorrectas o a la pérdida del control de la aeronave si no se corrige a tiempo.
Definición de Conciencia Situacional (SA)
La conciencia situacional se puede describir como la capacidad de percibir, comprender y proyectar el estado de un sistema o entorno en un momento dado. Incluye:
- Percepción: Identificar elementos clave (ubicación de la aeronave, meteorología, tráfico circundante).
- Comprensión: Analizar y entender cómo esos elementos impactan la operación del vuelo.
- Proyección: Predecir cómo el estado actual afectará al futuro próximo y tomar decisiones adecuadas.
Cuando alguno de estos elementos falla, se produce una LOSA.
Causas comunes de LOSA
- Sobrecarga cognitiva:
- Alta carga de trabajo durante fases críticas como el despegue, aproximación o situaciones de emergencia.
- Fatiga:
- La falta de descanso afecta negativamente la capacidad de los pilotos para procesar información.
- Distracciones:
- Conversaciones no esenciales, problemas técnicos o distracciones externas pueden desviar la atención.
- Automatización mal gestionada:
- La dependencia excesiva de los sistemas automáticos puede llevar a una pérdida de supervisión sobre el vuelo.
- Errores de comunicación:
- Malentendidos entre la tripulación o con el ATC pueden causar desinformación.
- Experiencia limitada:
- Los pilotos con poca experiencia pueden tener dificultades para interpretar o priorizar información en situaciones complejas.
- Factores externos:
- Cambios inesperados en el entorno, como turbulencias, clima adverso o tráfico denso, pueden contribuir.
Ejemplos de LOSA
- Pérdida de altitud no detectada:
- La tripulación no percibe un descenso involuntario de la aeronave debido a una configuración incorrecta del piloto automático.
- Desviación del rumbo de vuelo:
- La atención se centra en un problema técnico menor, mientras la aeronave se desvía de su aerovía.
- Retrasos en la respuesta a alertas:
- Ignorar o no actuar rápidamente frente a una advertencia del sistema (GPWS, TCAS) debido a distracciones.
Efectos de la LOSA
- Aumento de riesgos operativos: Puede llevar a violaciones del espacio aéreo, conflictos con otras aeronaves o incluso accidentes.
- Decisiones inapropiadas: La tripulación puede actuar con información incompleta o errónea.
- Pérdida de control de la aeronave (LOC-I): En casos extremos, la falta de conciencia situacional puede derivar en una incapacidad para manejar la aeronave.
Prevención de LOSA
- Gestión efectiva de la cabina (CRM):
- Aplicar técnicas de gestión de recursos de la tripulación para mantener la comunicación, priorizar tareas y delegar funciones.
- Monitorización activa:
- Supervisar continuamente el estado de la aeronave, la navegación y el entorno.
- Briefings claros:
- Revisar procedimientos clave antes de fases críticas del vuelo.
- Capacitación en gestión de automatización:
- Entrenar a los pilotos para equilibrar la dependencia de la automatización y mantener la conciencia situacional.
- Manejo de la fatiga:
- Implementar políticas de descanso adecuadas para la tripulación.
- Uso de listas de verificación:
- Seguir procedimientos estandarizados para evitar errores de omisión.
Conclusión
La LOSA representa un riesgo significativo en la operación de aeronaves, ya que puede desencadenar una serie de errores críticos. Por ello, mantener una alta conciencia situacional es fundamental para la seguridad operacional.
El uso de herramientas como el CRM, la capacitación continua y el monitoreo proactivo puede mitigar este riesgo y ayudar a los pilotos a anticipar, reconocer y corregir desviaciones antes de que se conviertan en problemas graves.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Espero atento tus comentarios