La
preparación, el ingreso y la adaptación a una Línea Aérea en Chile son por lo general procesos
rigurosos y actualmente muy demandantes que requieren de habilidades técnicas
sólidas, competencias humanas destacadas y una capacidad de aprendizaje
continuo de parte de los pilotos postulantes.
A
continuación, se detallan cada una de las etapas en particular para aquellos pilotos nacionales
o extranjeros que aspiran a ser parte de una aerolínea en Chile:
1.
Preparación previa al ingreso
El
éxito en el ingreso a una Línea Aérea en Chile, comienza mucho antes de postular, con una
preparación integral que combina conocimientos técnicos, competencias
personales y una formación alineada con los estándares de la industria aeronaútica. Desde
un inicio los Instructores de Vuelo, deben trabajar en desarrollar y fortalecer la filosofía Airmanship en los Alumnos Pilotos y Pilotos Alumnos.
a)
Formación académica y técnica
- Licencias
requeridas: Es
esencial el contar con las licencias de Piloto Comercial y la Habilitación
de Vuelo por Instrumentos (IFR), además de los requisitos adicionales
que pueda exigir la aerolínea en particular, como es la competencia lingüística o
idealmente la habilitación de Avión Multimotor.
- Horas
de vuelo mínimas:
En Chile, las Líneas Aéreas suelen exigir un mínimo de 150 a 200 horas de
vuelo, aunque este número de horas de vuelo puede variar según los requisitos de las aerolíneas.
- Estándares
internacionales:
Las aerolíneas chilenas buscan pilotos formados bajo estándares nacionales DGAC o internacionales (EASA, FAA o ICAO), especialmente en procedimientos como
la gestión de recursos de cabina (CRM), conocimiento de Motor Jet, PBN, SOP y la gestión de amenazas y errores
(TEM).
b)
Preparación en competencias personales
- Idiomas: El dominio del inglés es
imprescindible, especialmente en el ámbito técnico. Un puntaje mínimo de
nivel 4 en el examen de competencia lingüística de la ICAO es obligatorio para los pilotos.
- Habilidades
No técnicas: La
toma de decisiones, el trabajo en equipo, la capacidad de autocrítica y la
comunicación efectiva son algunas de las competencias que se evalúan tanto en entrevistas
como durante el entrenamiento en curso.
c)
Evaluación médica
- Certificado
médico de clase 1:
Este es un requisito indispensable para poder postular, y debe mantenerse
actualizado. Las Líneas Aéreas valoran a los pilotos candidatos con
excelente estado de salud física y mental.
2.
Proceso de ingreso a una línea aérea
El
ingreso a una aerolínea en Chile implica superar un proceso de selección riguroso, diseñado para evaluar la idoneidad técnica y personal del piloto postulante.
a)
Postulación inicial
- Documentación
requerida:
Incluye CV aeronáutico, logbook o bitacorá personal de vuelo actualizada,
certificados de habilitaciones y licencias vigentes, exámenes médicos y
certificados de idioma al día. Idealmente con Pasaporte vigente y visa.
- Red
de contactos:
Tener referencias de Instructores de Vuelo o pilotos activos en la
aerolínea puede ser una ventaja significativa o adicional. Una carta de recomendación a veces puede ser necesario.
b)
Evaluaciones técnicas
- Exámenes
teóricos: Estos
evalúan conocimientos en materias como aerodinámica, meteorología,
performance de aeronaves, regulaciones aeronáuticas y navegación.
- Simulador
de vuelo: Una
prueba importante en el proceso de selección. Evalúa habilidades técnicas y la capacidades para poder operar bajo presión y procedimientos estandarizados, gestionar
situaciones anormales y toma de decisiones bajo presión. El empleo de Call Out es importante.
- Entrevistas
técnicas: En esta etapa los pilotos postulantes deben demostrar conocimiento teórico y aplicación práctica
en contextos operativos.
c)
Evaluaciones psicológicas
- Pruebas
psicométricas:
Diseñadas para evaluar la estabilidad emocional, el manejo del estrés y
las habilidades interpersonales.
- Entrevista
psicológica:
Busca en especial identificar características personales alineadas con la cultura
organizacional de la aerolínea.
d)
Evaluación de competencias No técnicas
- La
gestión del estrés, el trabajo en equipo y la capacidad de liderazgo son
evaluadas durante ejercicios grupales, entrevistas y simuladores de vuelo.
3.
Adaptación al entorno de la aerolínea
Una
vez seleccionado, el piloto enfrenta una fase de integración y aprendizaje
continuo que es muy importante para el éxito en su carrera dentro de la Línea Aérea.
a)
Entrenamiento inicial
- Ground
School: En esta etapa se
estudian los sistemas y procedimientos de la aeronave asignada, junto con
la filosofía operacional de la empresa.
- Simulador de vuelo: Incluye entrenamientos en
simuladores de alta fidelidad para situaciones normales, anormales y de
emergencia en tierra y vuelo.
- Line
Training: Los
pilotos vuelan bajo supervisión de un Instructor de Vuelo en operaciones reales
para consolidar habilidades.
b)
Adaptación al entorno de la línea aérea
- Cultura
organizacional:
Cada aerolínea posee su propia cultura de seguridad, estilo de liderazgo y
estándares operacionales. Adaptarse a estos será fundamental para el éxito final.
- Estandarización: Los pilotos deben operar bajo
procedimientos estandarizados (SOPs), que garantizan eficiencia y
seguridad en todas las fases del vuelo.
- Trabajo
en equipo: La
relación entre pilotos y tripulación es clave para un desempeño exitoso.
Es esencial integrarse al equipo y fomentar un ambiente de confianza y
colaboración.
c)
Evaluaciones recurrentes
- Simuladores
periódicos: Cada 06
meses, los pilotos son evaluados en procedimientos de emergencia y
habilidades técnicas.
- Chequeos
de línea:
Supervisión en vuelos reales para garantizar el cumplimiento de los
estándares.
d)
Crecimiento profesional
- Carrera
dentro de la aerolínea:
Los pilotos pueden avanzar hacia posiciones de mayor responsabilidad, como Capitán, Instructor de Vuelo o Instructor Evaluador, dependiendo de su desempeño y antigüedad
dentro de la empresa.
- Capacitación
continua: Las Líneas Aéreas invierten en cursos y entrenamientos avanzados para mantener
la competencia de sus pilotos.
4.
Desafíos específicos en Chile
- Condiciones
geográficas:
Chile presenta retos únicos como operaciones en aeródromos y aeropuertos
de alta altitud (Calama) o condiciones meteorológicas extremas
(La Patagonia).
- Aeronaves
modernas: Las
principales aerolíneas chilenas operan flotas modernas (Airbus, Boeing),
lo que exige a los pilotos mantenerse actualizados en los sistemas y
tecnologías avanzadas.
- Demanda
creciente: El
crecimiento del mercado de la aviación en Chile ha aumentado la
competencia, pero también las oportunidades para nuevos pilotos. Sin embargo, la exigencia sigue siendo alta.
Conclusión: La preparación, el ingreso y la
adaptación de un piloto a una Línea Aérea en Chile exigen principalmente compromiso, disciplina y un
enfoque en la mejora continua de los pilotos.
Más allá de las habilidades
técnicas, las aerolíneas buscan profesionales integrales, que demuestren
competencias humanas, una alta adaptabilidad y un enfoque constante en la
seguridad operacional.
Estos grandes atributos no solo aseguran el éxito en la carrera profesional, sino también contribuyen al
fortalecimiento de la cultura de seguridad operacional que caracteriza a la
aviación Comercial en Chile.