El accidente del vuelo AI171 de Air India, ocurrido el 12 de junio de 2025 en Ahmedabad, India, representa una tragedia sin precedentes en la aviación moderna.
Este incidente no solo marca la primera pérdida fatal de un Boeing 787 Dreamliner, sino que también es el desastre aéreo más grave desde el vuelo MH17 de Malaysia Airlines en 2014.
Detalles del accidente
-
Aeronave: Boeing 787-8 Dreamliner (registro VT-ANB), entregado en 2014.
-
Ruta: Desde el Aeropuerto Internacional Sardar Vallabhbhai Patel (Ahmedabad) hacia el Aeropuerto de Gatwick (Londres).
-
Ocupantes: 242 personas a bordo (230 pasajeros y 12 tripulantes).
-
Fatalidades: Al menos 269 personas, incluyendo 241 en el avión y más de 28 en tierra.
-
Superviviente: Un pasajero británico, Vishwash Kumar Ramesh, quien estaba sentado junto a una salida de emergencia y logró escapar.
La aeronave se estrelló aproximadamente 30 segundos después del despegue, impactando una residencia médica en el barrio de Meghani Nagar. La rápida propagación del fuego dificultó las labores de rescate.
Investigación en curso
Las autoridades indias, junto con la FAA y la NTSB de EE. UU., han iniciado una investigación exhaustiva. Uno de los registradores de vuelo (FDR) ha sido recuperado, mientras que el otro y el grabador de voz de la cabina (CVR) aún están en búsqueda.
Se han identificado posibles deficiencias estructurales en el ensamblaje del avión, según advertencias previas de un denunciante.
Repercusiones en la industria
Este accidente ha generado una caída significativa en el valor de las acciones de Boeing, reflejando una creciente preocupación por la seguridad del modelo 787. Sin embargo, las autoridades estadounidenses han indicado que, hasta el momento, no existen razones inmediatas para retirar de servicio a la flota de 787.
Reflexión sobre la conciencia situacional
Este trágico evento aéreo subraya la importancia crítica de la conciencia situacional en la aviación.
La capacidad de anticipar, reconocer y responder adecuadamente a las amenazas es esencial para la seguridad operacional.
Es fundamental que los profesionales de la aviación, tanto en el ámbito técnico como en el de la gestión, mantengan una vigilancia constante y una preparación adecuada para enfrentar situaciones de emergencia.