Procedimiento estándar de "PERDIDO EN VUELO"
Se resume con la regla mnemotécnica: "Confía en tus instrumentos y mantén la calma", y se puede desarrollar en los siguientes pasos:
1. Mantener el control del avión
Mantén el vuelo recto y nivelado.
Evita maniobras bruscas.
Ajusta potencia, altitud y rumbo a valores seguros mientras evalúas la situación. Ahorrar combustible es importante.
Esto es vital para evitar desorientación espacial o pérdida de control.
2. Verificar instrumentos de navegación
Revisa que todos los instrumentos y radios estén funcionando correctamente.
Verifica frecuencias, identificadores de radioayudas, compás magnrtico, GPS o sistemas de navegación (VOR, DME, GPS).
Puede que solo estés fuera del alcance de una estación o haya una falla menor.
3. Intentar contacto por radio
Intenta contactar con el último controlador con el que estabas en contacto.
Si no tienes respuesta, intenta con:
Frecuencia de emergencia: 121.5 MHz
Frecuencia de área o FIR
Frecuencia de otros servicios de control próximos
Transmite: "PAN PAN, PAN PAN, PAN PAN, aeronave [matrícula], perdido, última posición conocida..., altitud..., rumbo..., combustible disponible..."
No olvides que hay otras aeronaves en vuelo.
4. Revisar última posición conocida
Determina el último punto conocido con certeza (por instrumentos o referencias visuales).
Dibuja un círculo mental o en tu carta desde ese punto para comenzar a buscar tu posición.
5. Consultar ayudas a la navegación
Usa todas las disponibles: GPS, VOR, DME.
Si tienes ADS-B o navegación digital, revisa la trayectoria.
Si hay visual, busca referencias terrestres (ríos, caminos, cerros, lagos, etc.).
6. Volver al último punto conocido o seguir ruta segura
Si es posible, regresa al último punto en ruta donde tuviste certeza de tu posición.
Si no, sigue una ruta predefinida segura o busca una zona abierta o despejada para planear un aterrizaje preventivo si es necesario.
7. Mantener escucha y vigilancia
Mantente en escucha constante.
Sintoniza la frecuencia de emergencia (121.5 MHz).
Utiliza el modo 7700 en el transponder (emergencia general) o 7600 si también pierdes comunicaciones.
8. Plan alternativo
Si no logras restablecer contacto y orientación, evalúa aterrizaje de precaución si hay terreno disponible.
Nunca vueles a ciegas sin información segura: eso puede ser más riesgoso que un aterrizaje forzoso controlado.
Consideraciones adicionales en Chile:
Las cartas aeronáuticas publicadas por la DGAC Chile (en el AIP Chile) contienen puntos de notificación, radioayudas y frecuencias que ayudan a restablecer navegación.
El Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR) se activa automáticamente si se pierde contacto por un período prolongado.
En resumen:
El procedimiento de perdido en vuelo tiene como base tres principios:
Mantener el control del avión.
Reestablecer navegación y comunicación.
Actuar con calma.
Cumplir este protocolo puede marcar la diferencia entre una desviación menor y una situación de emergencia mayor. Por eso, se entrena constantemente en escuelas y es parte fundamental de la formación de todo piloto.