¿Qué diferencia hay entre las comunicaciones con procedimiento TIBA y MULTICOM?
Las diferencias principales entre los procedimientos de comunicación TIBA (Traffic Information Broadcast by Aircraft) y MULTICOM radican en su aplicación, propósito y el entorno en el que se utilizan.
1. Procedimiento TIBA (Traffic Information Broadcast by Aircraft)
Es un procedimiento estándar de la OACI (Doc 4444, Anexo 11) utilizado en espacios aéreos no controlados o con cobertura limitada de ATC, para que las aeronaves mantengan la conciencia situacional y eviten conflictos de tráfico.
Características de TIBA:
- Se basa en la autodifusión de mensajes de tráfico entre aeronaves en una frecuencia común.
- Se utiliza en espacios aéreos sin cobertura de control aéreo o cuando el ATC no está disponible (por ejemplo, en fallas de comunicación).
- Se aplican frases estándar y tiempos específicos para las transmisiones.
- La frecuencia TIBA varía según la región y es publicada en la AIP o NOTAM respectivo.
Ejemplo de Aplicación de TIBA:
- En áreas oceánicas remotas donde no hay cobertura radar.
- En zonas de conflicto donde el ATC ha sido suspendido.
- En algunos FIR (Flight Information Regions) con capacidad limitada de control.
Ejemplo de Transmisión TIBA:
2. Procedimiento MULTICOM
Es un procedimiento de comunicación utilizado en aeródromos no controlados o con tráfico aéreo ocasional.
Características de MULTICOM:
- Se emplea en zonas donde no hay torre de control ni servicio AFIS.
- Permite la coordinación de tráfico local mediante transmisiones en una frecuencia común.
- Se basa en la autoinformación de pilotos para mejorar la seguridad operativa.
- La frecuencia MULTICOM más utilizada es 118.2 Mhz. o la definida en la AIP del país.
Ejemplo de Aplicación de MULTICOM:
- Aeródromos alejados o con tráfico esporádico sin ATC.
- Operaciones VFR en zonas no controladas.
Ejemplo de Transmisión MULTICOM en un Aeródromo No Controlado:
Resumen de Diferencias Claves
Característica | TIBA | MULTICOM |
---|---|---|
Propósito | Información de tráfico en espacios aéreos sin ATC | Comunicación en aeródromos no controlados |
Dónde se emplea | Espacios aéreos no controlados o con ATC suspendido | Aeródromos sin torre de control |
Frecuencia | Asignada según FIR o NOTAM | Generalmente 118.2 MHz o publicada en AIP |
Responsable | Pilotos en la zona | Pilotos en el aeródromo |
Mensajes estándar | Posición, nivel de vuelo, estimaciones | Posición en el circuito, intenciones |
En resumen, TIBA es un procedimiento global para la separación de tráfico en vuelo en espacios no controlados, mientras que MULTICOM es un procedimiento para la coordinación en aeródromos sin ATC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Espero atento tus comentarios