viernes, 21 de febrero de 2025

AIRMANSHIP

El concepto “Airmanship” es el uso consistente de un buen criterio y habilidades desarrolladas por el piloto para poder realizar un vuelo de manera más segura y que se obtiene con el compromiso y la disciplina a través del estudio, la práctica y la mejora constante de habilidades técnicas y no técnicas. 

Sumado a lo anterior, un alto estado de “Alerta Situacional” completa de mejor manera el significado de esta filosofía, el cual se obtiene a través del autoconocimiento, del conocimiento de la aeronave, del entorno, del equipo de trabajo y los riesgos asociados a la operación aérea.

FUNDAMENTOS DEL “AIRMANSHIP”

CONOCIMIENTO

Conocimiento de la Aeronave

Entender de manera exhaustiva la aeronave que volamos, los sistemas y sub-sistemas, procedimientos normales y procedimientos de emergencia, automatización de cabina, performance y características de vuelo y limitaciones de la misma.

Conocimiento del Entorno

· Conocer el entorno geográfico y condiciones meteorológicas que afectan el control de la aeronave

· Conocer información relevante al tipo de operación que deseamos realizar como NOTAMS y regulación aeronáutica

· Conocer el ambiente organizacional en el que operamos y su impacto a la operación aérea

Conocimiento de Riesgos

Identificar los riesgos asociados al tipo de operación que deseamos realizar, a nuestros límites personales y experiencia, a nuestros conocimientos, tener una alerta situacional positiva, al criterio como pilotos y como afectan estos riesgos al desempeño de nuestro aeronave

HABILIDADES Y DESTRESAS

Habilidades Físicas

·Habilidades de vuelo

·Habilidades de navegación

·Habilidades de vuelo por instrumentos (VMC/IMC)

·Manejo de emergencias

·Manejo del error/Recuperarse del error

Habilidades y manejo en cabina

·Prevención de los efectos negativos de la automatización (sobre confianza en instrumentos y tecnología, complacencia, sesgo)

·Manejo de la información y herramientas disponible (CRM)

Habilidades de Comunicación

·Adecuada monitorización de las comunicaciones internas/externas

·El correcto uso de la fraseología aeronáutica (Clara y concisa)

·Mantener una escucha activa en la frecuencia para tener una “Conciencia Situacional” positiva del entorno

Habilidades Cognitivas

·Mantener activamente una “Conciencia Situacional”

· Resolución de problemas

· Habilidad de correcta “Toma de Decisiones”

· Manejo correcto de la “Carga de Trabajo”

· Autoevaluación constante

Habilidades de Trabajo en Equipo

·Capacidad de Liderazgo

·Toma de iniciativas

·Habilidades Interpersonales

·Coordinación con tripulación aérea y terrestre (TWR) y Toma de Decisiones

· Comunicación Efectiva

ACTITUDES DEL PILOTO

Actitudes Peligrosas

·Conocer y entender las 5 principales Actitudes Peligrosas y sus antídotos y el impacto en el concepto “AIRMASHIP”

Superación Personal

·Desarrollo personal de la disciplina en el estudio y aprendizaje constante (autosuperación)

·Entender la importancia de la autoevaluación antes, durante y después de un vuelo

·Reconocer errores y aprender de los mismos (Generalmente son una buena fuente de información)

·Desarrollar la voluntad de lograr excelencia en el rendimiento profesional

·Entender que cuando creemos que alcanzamos óptimos resultados, entramos en complacencia y volvemos a bajar los niveles alcanzados

·Tener presente que siempre podemos ser mejor que el día de ayer

·Desarrollo de habilidades intrapersonales e interpersonales (Non-technical skills)

· Autocrítica

Disciplina

·Compromiso personal para estar en constante mejora y aprendizaje

·Preparación del vuelo con responsabilidad

·Disciplina en el vuelo (Vigilancia exterior, monitoreo interior, mantención de una correcta “Conciencia Situacional”, conocimiento de regulación y correcta operación del vuelo)

·Habilidades y conocimientos en base a la práctica (Habilidades técnicas)

·Evaluación post-vuelo y Debriefing

·Autodisciplina

·Manejo del estrés y de actitudes personales peligrosas

·Conocer nuestros mínimos personales y no demostrar nada a nadie

Finalmente, “AIRMANSHIP” no es un concepto que podamos simplemente aplicar, sino más bien una filosofía profesional en el que desarrollamos habilidades que nos permitirán obtener un criterio de autodisciplina para estar en constante alerta y mejora, el cual se verá reflejado en operaciones aéreas seguras, tomando decisiones correctas en el momento correcto gracias al buen juicio y conciencia situacional permanente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Espero atento tus comentarios