El 2024, otro año dominado por Airbus: duplicó a Boeing en entregas y ganó €4.2 mil millones
20 de febrero de 2025

Familias de aeronaves comerciales de Airbus|PH: Internet
Airbus presentó sus resultados financieros correspondientes al año fiscal 2024, reflejando un crecimiento en sus ingresos del 6%, alcanzando los 69.2 mil millones de euros. La compañía reportó una ganancia neta de 4.2 mil millones de euros, lo que representa un incremento del 12% respecto al año anterior.
En términos de producción, Airbus entregó 766 aeronaves comerciales, superando las 735 unidades de 2023. Sin embargo, la empresa registró una caída en los pedidos netos, que pasaron de 2,094 aeronaves en 2023 a 826 en 2024, una reducción del 61%. A pesar de esta disminución, el fabricante europeo mantiene una cartera de pedidos pendientes de 8,658 aeronaves, asegurando estabilidad en la producción a largo plazo, valuada en 629 mil millones de euros (75 mil millones más que en 2023).
El fabricante europeo detalló que su EBIT ajustado se situó en 5.4 mil millones de euros, con un flujo de caja libre antes de financiación a clientes de 4.5 mil millones de euros. Airbus destacó que cumplió con sus previsiones financieras para 2024 y propuso un dividendo de 2.00 euros por acción, además de un dividendo especial de 1.00 euro por acción.
Por divisiones, la empresa informó los siguientes resultados:
Aeronaves comerciales: Los ingresos ascendieron a 50.6 mil millones de euros, impulsados por un incremento en las entregas de aeronaves. Durante el año, Airbus entregó 75 unidades del A220, 602 de la familia A320, 32 A330 y 57 A350.
Helicópteros: Airbus registró 450 pedidos netos, lo que representa un incremento del 15% en comparación con 2023. Los ingresos en este segmento crecieron un 8%, alcanzando los 7.9 mil millones de euros.
Defensa y Espacio: Airbus informó que la división alcanzó ingresos por 12.1 mil millones de euros, un aumento del 5% en comparación con el año anterior. Sin embargo, la compañía reportó un EBIT ajustado negativo de -566 millones de euros, atribuido a cargos por 1.3 mil millones de euros en programas espaciales.
Lo que depara el 2025
De cara a 2025, Airbus estableció como objetivo la entrega de 820 aeronaves comerciales, así como un EBIT ajustado de 7 mil millones de euros. No obstante, la compañía reconoció que enfrenta desafíos para incrementar el ritmo de producción de los modelos A320 y A350, afectados por problemas en la cadena de suministro, particularmente con Spirit AeroSystems.
El fabricante también ajustó la entrada en servicio del A350 Freighter, la cual se prevé ahora para la segunda mitad de 2027. El programa A220 busca alcanzar una producción de 14 unidades mensuales para 2026, y el A350, de 12 para 2028.
Dentro del área de defensa, Airbus informó que el programa de transporte militar A400M enfrentó nuevos costos adicionales. La empresa realizó una actualización en la estimación de costos del contrato, registrando un cargo de 121 millones de euros.
Según Airbus, estos costos reflejan principalmente ajustes en los supuestos sobre la nueva enmienda contractual con las naciones de lanzamiento y la OCCAR, además de riesgos en el plan de producción. La compañía señaló que sigue evaluando el impacto de la incertidumbre sobre el nivel de pedidos del A400M, aunque indicó que los riesgos en la calificación de capacidades técnicas y los costos asociados permanecen estables respecto a 2023.
“Hemos logrado una sólida captación de pedidos en todos los negocios en 2024, con un 'book-to-bill' muy por encima de 1, lo que confirma la fuerte demanda de nuestros productos y servicios. Cumplimos con nuestras previsiones para 2024 en un año desafiante para Airbus”, dijo Guillaume Faury, CEO de Airbus.
“Reenfocamos nuestros esfuerzos en prioridades clave, en particular la aceleración de la producción y la transformación del área de Defensa y Espacio. Seguimos buscando un crecimiento rentable y avanzando en nuestra ambición de descarbonización. Los resultados financieros de 2024 y el nivel de confianza que tenemos en nuestro desempeño futuro respaldan nuestra propuesta de un dividendo aumentado", concluyó.
¿Competencia? con Boeing
La realidad de Airbus contrasta con el panorama que vive Boeing del otro lado del Atlántico. Mientras que el fabricante europeo entregó 766 aeronaves comerciales, su competidor estadounidense alcanzó 348. En cuanto a pedidos netos, Boeing registró 377 aeronaves, significativamente por debajo de los 826 de Airbus.
En términos financieros, Airbus generó beneficios netos, mientras que Boeing reportó pérdidas por 11.8 mil millones de dólares en 2024. La empresa estadounidense también enfrentó desafíos en la certificación de los modelos 737 MAX 7 y MAX 10, y la paralización de sus operaciones en el área de Seattle por una huelga, además de problemas regulatorios derivados del incidente con Alaska Airlines en enero de 2024.
La ventaja de Airbus se siente más en el segmento de pasillo único, entre las familias A220 y A320 más que duplicaron las entregas de los vapuleados 737 MAX. La brecha se reduce al mínimo en el segmento de fuselaje ancho (y sin la huelga el resultado incluso se hubiese invertido), donde Boeing registró 83 aeronaves entregadas en 2024, frente a las 89 de Airbus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Espero atento tus comentarios