martes, 1 de abril de 2025

Cuando bajar el tren de aterrizaje¡¡

¿Por qué los pilotos suelen bajar el tren de aterrizaje anticipadamente. ¿Cuál es la posición recomendada para poder hacerlo?

El tren de aterrizaje se extiende con anticipación en la fase final de aproximación para cumplir con varios objetivos operacionales, de seguridad y de performance. 

Su despliegue no es aleatorio, sino que responde a procedimientos específicos establecidos por el fabricante y la aerolínea.


1. Razones para Extender el Tren de Aterrizaje Anticipadamente

(a) Asegurar la Configuración Establecida Antes de alcanzar la MDA/DA

Uno de los principios fundamentales en una aproximación es cumplir con los criterios de una aproximación estabilizada.

Para ello, el tren de aterrizaje debe estar completamente extendido y asegurado antes de alcanzar 1,000 pies AGL en condiciones IMC o 500 pies AGL en VMC.

Beneficios:
Reducción de carga de trabajo: Evita configuraciones tardías que podrían desestabilizar la aproximación final.
Verificación de tren asegurado con suficiente margen para responder antes fallas.


(b) Efecto Aerodinámico y Control de Velocidad

El tren de aterrizaje genera una resistencia aerodinámica significativa, lo que ayuda a:
Reducir la velocidad sin necesidad de frenar excesivamente los motores.
✔Evitar configuraciones agresivas de flaps que podrían generar demasiada sustentación prematuramente.
✔Mantener una tasa de descenso más estable sin aumentar la energía del avión.

Ejemplo: En aviones como el B-737 o A-320, el tren de aterrizaje extendido genera aproximadamente 40-60 nudos de arrastre adicional, lo que permite un mejor control de la velocidad en aproximaciones con restricciones de altitud o en descensos rápidos.


(c) Redundancia ante Fallas o Retracciones No Intencionadas

✔Extender el tren con anticipación permite confirmar que el sistema hidráulico o eléctrico funciona correctamente.
✔En caso de una falla hidráulica, hay tiempo suficiente para poder intentar bajar el tren manualmente.
✔Si acaso el tren no baja, se pueden tomar acciones correctivas antes de estar en una posición crítica.


(d) Procedimientos en Aproximaciones No Normales

En ciertos casos, los pilotos pueden optar por bajar el tren de aterrizaje antes de lo habitual, por ejemplo:

🔹Aproximaciones de emergencia: Un problema de presurización o una aproximación rápida requiere mayor resistencia aerodinámica.
🔹Vientos fuertes o turbulencia: Ayuda a mejorar la estabilidad.
🔹Aproximaciones con restricción de velocidad: Si el ATC impone una restricción de velocidad, el tren ayuda a desacelerar.


2. Posición Recomendada para Extender el Tren de Aterrizaje

La recomendación general varía según el fabricante y la aerolínea, pero las normas más comunes son:

Altitud recomendada:

  • Normalmente entre 2,500 y 1,500 pies AGL en una aproximación estabilizada.
  • Como mínimo, debe estar abajo y asegurado antes de 1,000 pies AGL en IMC o 500 pies AGL en VMC.

Velocidad recomendada:

  • Dentro de la velocidad máxima de extensión del tren (VLO) y operación (VLE).
  • Ejemplo en A-320: 250 kt VLO y 280 kt VLE.

Fase de vuelo recomendada:

  • Justo después de seleccionar Flaps 2 o Flaps 3, dependiendo de la configuración estándar de la aerolínea.

Conclusión

Extender el tren de aterrizaje anticipadamente es una práctica operativa estándar que mejora la seguridad, ayuda a estabilizar la aproximación, controla la velocidad y permite reaccionar ante posibles fallas. 

Aunque cada avión y aerolínea tienen sus procedimientos específicos, la norma general es bajarlo antes de 1,000 pies AGL en IMC o 500 pies AGL en VMC, asegurando una aproximación estable y sin sorpresas antes del aterrizaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Espero atento tus comentarios